domingo, 7 de marzo de 2010
AD: ¿PARTIDO AUTODESTRUIDO?
jueves, 4 de marzo de 2010
A 112 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ PÍO TAMAYO

A SETENTA AÑOS DEL ASESINATO DE PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/setenta-aos-del-asesinato-de-pio.html
OBRAS RESCATADAS DE PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/obras-rescatadas-de-pio-tamayo.html
PIO TAMAYO
EL PAPAGAYERO DE LA LIBERTAD
http://embusteria.blogspot.com/2005/10/embusterias-de-papagayo.html
ÚLTIMA CARTA DE JOSÉ PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/ultima-carta-de-pio-tamayo.html
PÍO TAMAYO: 71 AÑOS DESPUÉS EL MISMO OLVIDADO
http://historiactual.blogspot.com/2006/10/pio-tamayo-7i-aos-despues-el-mismo.html
EMBUSTERÍAS DE PÍO TAMAYO
http://embusteria.blogspot.com/2006/03/embusterias-de-pio-tamayo.html
PÍO TAMAYO: EL FLORICULTOR DE HAZAÑAS
http://historiactual.blogspot.com/2007/03/pio-tamayo-el-floricultor-de-hazaas.html
PÍO TAMAYO ES UN GRITO DE LIBERTAD
http://historiactual.blogspot.com/2007/06/pio-tamayo-es-un-grito-de-libertad.html
PÍO TAMAYO Y LA HISTORIA ACTUAL
http://historiactual.blogspot.com/2008/10/pio-tamayo-y-la-historia-actual.html
HACIA EL RESCATE DE LA IDEALIDAD AVANZADA DE PÍO TAMAYO
http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/11/c-on-motivo-de-la-celebracin-de-los.html
LA EDUCACIÓN PARA PÍO TAMAYO
http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/11/la-educacin-para-po-tamayo.html
HACIA UNA CANCIÓN MIL VECES MÁS MUSICAL QUE LA CANCIÓN
http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/12/en-este-da-de-celebracin-de-los.html
SOBRE LA IDEALIDAD QUE ES, AÚN SIN HABER SIDO
http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/12/sobre-la-idealidad-que-es-aun-sin-haber.html
EMBUSTERÍAS DE ESTUDIANTE
http://embusteria.blogspot.com/2009/02/embusterias-de-estudiante.html
PÍO TAMAYO
AMANECER DELE STUDIANTE
http://embusteria.blogspot.com/2009/02/pio-tamayo-amanecer-del-estudiante.html
CARTA A JOSÉ PÍO TAMAYO
http://embusteria.blogspot.com/2009/10/carta-jose-pio-tamayo.html Leer mas!
martes, 2 de marzo de 2010
ROSANA ORDÓÑEZ - EL CAUDILLISMO MEDIÁTICO VENEZOLANO

1 Las transnacionales de la comunicación son variadas, desde las periodísticas, las redes informativas, las agencias informativaas y las cadenas de televisión que difunden los mismo contenidos en la mayoría de los canales.
2 Los canales comerciales abiertos acaparan el 92 % de los televidentes y 8 % los del Estado. Entre los privados, el promedio de Venevisión (Canal 4) logra el 65 % alcanzando picos de hasta el 80 % de la audiencia, Televen (Canal 10) el 23 % y Globovisión el 7 %.
Los canales de mayor expresión política tienen la menor audiencia, como serían Venezolana de Televisión (Canal 8), propiedad del Estado, y Globovisión del sector privado. Según encuesta Hinterlaces de 2008. Leer mas!
MARCELINO BISBAL - ALGUNAS IDEAS PARA EL DEBATE

Síntesis de la intervención del Profesor Marcelino Bisbal en la Cátedra Pío Tamayo de la UCV, el 22 de febrero del 2010.
Leer mas!
sábado, 27 de febrero de 2010
CPT - DEL FUSIL AL VOTO: ¿DE UNA A OTRA HISTORIA?

lunes, 22 de febrero de 2010
LOS MEDIOS ¿OTRO PARTIDO MÁS...



.jpg)

sábado, 6 de febrero de 2010
¿QUÉ LE ESPERA A VENECUBA?
.jpg)
Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV
FORO
A 18 AÑOS DEL 04F-92 Y 11
DE LA ‘REVOLUCIÓN’
¿CÓMO SE FORMA Y CÓMO TERMINARÁ
ESTE “PROCESO REVOLUCIONARIO”?
El propósito fundamental es debatir sobre lo actuado en política en las últimas dos décadas, con miras a establecer el proceso de formación y desarrollo de lo que se ha dado en llamar ‘fenómeno Chávez’, para trazar la proyección sobre las perspectivas del mismo y hacer las elaboraciones que permitan vislumbrar lo que pueda ser el final de este capítulo de la llamada historia republicana de Venezuela. ¿Cómo y por qué se produce el 04F-92? ¿Un golpe fracasado o el punto de partida para una ‘nueva historia’?
¿Es esta historia una antes y después del 4F-92 como permanentemente señala Hugo Chávez? ¿Se produjo entonces una ruptura histórica? ¿Quedó atrás el vacio-agotamiento del modelo puntofijista o simplemente tomó nuevas vías? ¿Cómo evaluar la agenda ideológica y política que desde un principio manejan los golpistas del 04F-92?
Del Árbol de las Tres Raíces a marxista, leninista, maoísta, fidelista, troskista, guevarista, rosaluxemburguiano, stalinista, cristiano: ¿Una manera de aumentar la confusión en un medio en el cual predomina la superficialidad y la ausencia de pensamiento político creador-innovador? ¿El ‘modelo bolivariano-marxista-
Y después de once años de gobierno ‘revolucionario’: ¿cuál es el balance? ¿Tendrá punto final este “proceso revolucionario” o llegó para quedarse cualquiera sean las circunstancias que aquí se vivan? ¿Resistirá la gente indefinidamente el atropello que se acomete en nombre de la polarización-radicalización?
¿Hacia donde apunta hoy la gente que no adscribe el proyecto oficialista ni el que prevalece en ‘las oposiciones’? ¿Qué le espera a Venezuela? ¿Un mayor hundimiento? ¿Habrá llegado el momento de entender que dejamos de ser lo que éramos para entrar a formar parte de una nueva realidad geopolítica e histórica denominada VENECUBA? ¿Podremos salir de esta enorme crisis por la vía electoral? ¿Por la violencia? ¿Seremos capaces de crear una nueva política para una nueva historia o seguiremos apegados al viejo pasado liberal-positivista hecho ahora ensalada bolivariana?
PONENTES
JOSÉ SIMÓN CALZADILLA P.
LILIANA FASCIANI
LUIS VICENTE LEÓN
MODERADOR
AGUSTÌN BLANCO MUÑOZ
LUNES 08 DE FEBRERO DEL 2010
SALA “E” / 6 pm
Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.