lunes, 14 de agosto de 2023

EL PENSAMIENTO Y SITUACIÓN POLÍTICA EN LA VENEZUELA ACTUAL





 

EL PENSAMIENTO Y SITUACIÓN POLÍTICA EN
LA VENEZOLANA ACTUAL

Agustín Blanco Muñoz



El pensamiento político, visto en términos de ideología o doctrina, entendido como cuerpo de ideas a ser aplicadas en dirección a la toma del poder, la consecuente dirección del Estado y del conjunto institucional que le sirven de instancias ejecutivas, registra hoy a nivel mundial una especie de estancamiento, congelación o atraso.

 




Esto quiere decir que en el mundo actual no ha surgido un cuerpo de nuevas ideas aplicables a novedosas situaciones. Y en este sentido y dirección, la realidad presente se estudia y analiza con las ideas del pasado. De allí la vigencia de andamiajes teóricos como el aristotélico y su tesis de la ‘desigualdad natural’, de un Maquiavelo y sus recomendaciones sobre cómo obtener y mantener bajo su exclusivo dominio el principado, un Augusto Comte, haciendo de la práctica, la realidad, los hechos, que no de la teoría, la fuente del conocimiento.

 

 


 
NOSOTROS DECIMOS HE AQUÍ LA VERDAD
PARA QUE LA SIGAS
 

Un John Stuart Mill, con su liberalismo para promover la libre empresa, un Carlos Marx, con su concepción materialista-dialéctica y teórico-revolucionaria de la historia, hecha por los hombres y no por los dioses. Por esto dice Marx a Arnold Ruge en 1843: nosotros no decimos, he aquí la verdad, para que la sigas. Proponemos un método para interpretar, comprender y transformar la realidad.

 


  EL SIGLO PASADO
UN GRAN LABORATORIO DE IDEAS VIEJAS
 

El siglo pasado se produce un gran laboratorio de las viejas ideas. La revolución proletaria y socialista-comunista no tiene como verdad la toma del poder por los obreros o por el pueblo-colectivo. Lo innegable es que el poder a nivel mundial está controlado por los altos intereses, que tienen a su servicio los tradicionales héroes-caudillos-libertadores cuyos rasgos de imposición, fuerza y dominio son bien conocidos.

  



ESTAMOS ANTE UNA PROPUESTA AGOTADA


Estamos entonces ante una propuesta agotada, fracasada, que nunca se realizó. Las ideas que se suponían más avanzadas comulgan plenamente con ideas del pasado como las positivistas que exaltan el poder y necesidad del hombre superior, el caudillo y hace del colectivo un punto de apoyo para crear la ficción de libertad, soberanía y democracia. Este cuadro es, tal vez, el que le abre las puertas al social-comunismo del siglo XXI. Con todo, queda clara la ausencia de nuevas y, en consecuencia, la vigencia del viejo esquema de pensamiento político.

 

 

PREVALECE EN EL MUNDO ACTUAL
UN GRAN VACÍO DE IDEAS

 

Y es esto lo que se observa en el mundo actual: el gran vacío de ideas y la propia repetición del añejo esquema. Y esto con un fuerte agravante. Este mundo, esta sociedad, convertida en electrónico-artificial reclama el establecimiento de las leyes que la rigen. ¿Es aplicable el método de Marx y las premisas centrales de su doctrina cómo la referida a ‘la lucha de clases motor de la historia’? Y a casi dos siglos de la aparición de la doctrina de Marx ¿ha habido aportes destinados a su enriquecimiento? ¿Aparte de positivismo y marxismo hay otras metodologías aplicables al estudio y comprensión del hombre, la sociedad y la historia? ¿Funcionalismo, estructuralismo y existencialismo superan el, positivismo y el marxismo?

 

Y SIN NUEVAS IDEAS CÓMO SE PUEDE CONCEBIR
UNA REALIDAD DISTINTA

 

¿Y es distinta acaso la situación latinoamericana y venezolana? ¿En nuestro caso, estamos o no montados en las ideas del pasado? ¿Qué ideas nuevas, apartadas del positivismo y el marxismo logran vida el siglo XX y en lo que va del XXI? ¿Pero se deslastra ahora -insistimos- en la práctica el marxismo de toda señal positivista?

 

¿Qué ideas nuevas se ha asomado en lo que va de siglo XXI? ¿Cuándo se escucha el discurso de nuestros políticos a nivel mundial y venezolano en particular? ¿Qué puede esperarse diferente a las narrativas del vacío y la precariedad o inexistencia de ideas?  Y sin nuevas ideas y programación que guíe una práctica diferente ¿se puede concebir una nueva realidad mundial, un nuevo país-sociedad-porvenir?

 



SOMOS DUCHOS EN REPETIR O COPIAR
NO EN CREAR IDEAS O VÍAS DE ACCIÓN PROPIA

 

Y  si nos ceñimos  hoy a la observacción, con miras a una progresiva reflexión y estudio de pensamiento y acción en la Venezuela actual, tenemos que comenzar por dejar registro de nuestra precariedad o vacío en el terreno de las ideas. De esta materia estamos alejados y plenamente convencidos de que, a nivel general y particular, aquí somos duchos en repetir o copiar y no en crear ideas o vías de acción propias. Esto lo apreciamos aún en el cuadro de este ex país, una difícil situación cuyas líneas generales intentaremos establecer en la parte II.

 

 


UNA SOCIEDAD ATRAPADA POR EL PASADO
SUFRE LA CONDENA DE UNA OSCURIDAD POBLADA
 

Sancho, ¡Una sociedad atrapada por el pasado sufre la condena de una oscuridad poblada, en pleno desgaste y destrozadora de toda vida!

  

@ABlancoMunoz


 En el Año del 40 Aniversario

de la Cátedra Pío Tamayo

de la UCV

1983 - 2023


Leer mas!

sábado, 29 de julio de 2023

EL PONIENTE EN LOS OJOS DE ANABELA





Anabela observa
el poniente
en el espejo de la 
mirada del padre






Y va descubriendo
como el sol se va
ocultando para darle
paso a la noche
en la que ella se duerme
para escuchar en su cuna
el canto de las estrellas







Y ya al abrirse
los arpegios que dejan
sus duendes musicales
en el sagrado recinto
de sus sueños  
Anabela se duerme
despidiéndose del sol
y saludando a esa
luna que crece y crece




texto de la mata
fotos de JJ
29 de julio del 2023



Carl Orff
Música para Kinder


Leer mas!

LAS ALAS VIVAS Y AZULES DE RAFAEL CORDERO









para Rafael Cordero
Enince, María Julieta
Alberto, Víctor y Elías

 https://embusteria.blogspot.com/2023/07/las-alas-vivas-y-azules-de-rafael.html

LAS ALAS VIVAS Y AZULES
DE RAFAEL

 

Hay días que amanecen en los pasos de las lágrimas que miran de negro y respiran junto a las flores de los julios que vienen unidos a las almas azules que sienten el dolor, las penas, los adioses.

 

Y uno se asoma al cielo y éste nos devuelve una imagen que hay que descifrar, sin olvidar que en estación de creciente lunar el sol reclama sus jardines, y las nubes deciden robarse los espacios para dejar inscritos en ese azul infinito, palabras de agua que contienen siempre un misterio

 

Hoy sentimos que nos tocaba descifrar el significado de esas alas  en vuelo y la respuesta nos llegó en el amanecer mientras seguíamos tomados por la tristeza que llevamos en nuestro interior desde hace mucho. Porque el amigo, el compañero, el hermano de vida y sueños, desde hace décadas decidió despedirse, sumergido en el último suspiro que su Alberto, el hijo, le dejó en un arrebato inexplicable de esos que llamamos destino.

 

 


  

A partir de ese momento Rafael se quedó alojado en esa pena, en un duro estado depresivo y no hubo aliento que lo rescatara de ese golpe. Hizo esfuerzos por levantarse a plenitud. Y, sin embargo, al paso de los días se fue encerrando hasta ya no encontrar cómo mirar la vida sin que lo alcanzara esa ruptura que no dejó de asediarlo. Y en medio de esta angustia de tanto pesar, llega el momento en que asume su paso a la trasmutación. Y resonó su palabra: ¡Yo me declaro muerto!

 

Y su marcha hacia esos azules nos duele como una brasa devorando un bosque y sin embargo soñamos que ahora está cabalgando en esas alas hacia el territorio de las alegrías extraviadas.

 


Porque a Rafael tenemos que mirarlo como el poeta, la sensibilidad mayor en busca de sueños no siempre alcanzados, como nos ocurre a casi todos los de ese tiempo que vivimos por la rebeldía que se fraguaba en ese querer ser actores de una travesía que nos llevara a las alegrías para todos y alejados de la condición de piezas de un tiempo, espacio y pasos que no nos pertenecen.

 

En esa década de los sesenta cosechamos amistades, profundos acercamientos. Una hermandad indoblegable. Nos unía el amor por una causa. Conocimos la solidaridad, el dolor por los caídos. Es la propia tragedia de que es testigo aquel llamado cuartel violento de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) que fue la Residencia Estudiantil N° 1, ‘Elías David La Rosa’, un combatiente caído en una hora muy mala y sanguinaria. Era este un duro tiempo de guerra. Una tragedia continuada.

 

En aquellas  duras horas admirábamos ya la formación intelectual  de Rafael y aprendíamos de él, además, la preocupación por adquirir valores que nos hicieran más responsables en nuestros compromisos adquiridos en todo el andar. Y entre los más cercanos a él están, Tirso Alberto, Florencio, Manuel, Ismael, Efrén, Ángel Eduardo, Iván, Pedro José ‘Cachalote’, Rusbel ‘El Chamito’.  Todos lo quisimos y lo vamos a querer por siempre.

 

Porque sabemos que su lumbre para la marcha hacia la vida plena no se apagará. Y este episodio de su partida no habrá de acallar ese vínculo invencible que nos unirá por los tiempos de seguir esa lucha por el verdadero vivir.

 

Y en este momento sentimos que le quedamos debiendo a Rafael, esfuerzos mayores por quebrar los silencios que ahora podrá llevar a sus nuevos predios, junto a un muchísimo quererlo, tenido como un apostolado que se mantendrá vivo en las huellas que perduran en el sueño de vivas alas, que se habrá de cumplir a plenitud.

 



Rafael se terminó de marchar. Cumplió con su palabra, pero antes nos dijo lo que hizo con su andar de hombre de una muy profunda sensibilidad que le lleva a una profesión, a la medicina, para dedicarse al auxilio y empeño por la vida, por una parte y, por otra, a sus múltiples escritos literarios en los que deja registro pleno de una búsqueda incesante por la vida, tal y como queda plasmado en las reflexiones de su María Julieta, en su libro: ‘Necrópolis: La muerte en la narrativa de Rafael Cordero’. Una hija con la sensibilidad e inteligencia  del padre.

 

Como el hijo, Alberto, de igual sensibilidad e inteligencia. Con el niño nos vimos un día, allá en la sede de nuestra Cátedra ‘Pío Tamayo’ en la Faces-UCV. Rafael iba a clases en la Escuela de Letras, y lo había sonsacado de la madre, como hacía muchas veces y me lo deja en la oficina por unas horas que nos sirvieron para conversar.

 

Y entre muchas cosas le digo: Mira Alberto, tú siempre andas con tú papá… ¡Si!... ¿Y tú como que tienes preferencia por él?  Un poquito, no mucho…¿Y por qué esa preferencia? ¡Ah, porque mi papá es suavecito!  ¿Y tú mamá?... ¡Ella es dura!  El sensible e inteligente niño se acomodaba a ‘su suavecito’, pero sin ninguna reserva con ‘la dura’. Y hoy agredo: Ella, Enince, en medio de su dureza y fortaleza es única y nos da enseñanzas a todos.

 

Hace unas horas me decía, Agustín, cada día hay que tener más capacidad y valor para saber soportar los golpes de la vida. Y de ser necesario, a cualquiera de nosotros se lo dice.

 

Y ahora recuerdo que aquí, en este mismo lugar, en aquel fuerte momento de la tragedia que se lleva a Albertico, esta tan querida señora, amiga, hermana nos dio una lección a todos. Una lección única e inolvidable. Mientras todos estábamos caídos, ella nos pedía levantarnos para seguir en el andar. Porque es una madre de la misma sensibilidad que los hijos, una madre superior que estuvo y estará al lado de un hombre superior: Rafael Cordero, el amigo, el hermano, el maestro…

 

Rafael, ¡Pongo mi mano en tu frente y te repito con todo énfasis lo que ya sabes, que te hemos querido, te queremos y te vamos a querer siempre, mucho, mucho, muchísimo!

 

 



Palabras de Mery Sananes y Agustín Blanco Muñoz`en el acto 
velatorio de los restos de nuestro
querido amigo Rafael Cordero. Cementerio del Este

24/07/23

 

Leer mas!

martes, 18 de julio de 2023

¿VENEZUELA PENSANTE O CALETRERA?




 

 

¿VENEZUELA PENSANTE O CALETRERA?

Agustín Blanco Muñoz

 

Todo venezolano conoce el caletre. Y lo más probable es que cualquiera de nosotros lo haya utilizado. Un rasgo que caracteriza nuestra enseñanza. El docente repite los saberes establecidos, consagrados con admiración y respeto. El alumno a su vez copia el mismo proceder. Todo está dicho, nada que dudar, agregar o corregir.

 

DIFÍCIL ENFRENTAR LAS VERDADES CONSAGRADAS

E INAMOVIBLES

 

Sea cual sea la verdad o por encima de ella, Cristóbal Colón descubrió la América en 1492. Bolívar, el Todopoderoso, independizó a Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá. Páez separa Venezuela de La Gran Colombia y crea la dictadura. Betancourt funda la democracia. Y seguimos repitiendo el caletre. Y lo bien difícil es enfrentar este solidificado aprendizaje, verdades consagradas por siempre, inamovibles y que nadie se atreva a profanarlas.

 

   



   

TODA ACTITUD DE CUESTIONAMIENTO

SE LEE COMO UN ATAQUE

 

Contra esa barrera se tropieza el ejercicio de toda crítica. Por esto, a cualquier actitud de cuestionamiento se le lee como un ataque, algo que entorpece y quiere golpear cuestiones que ya están aceptadas como verdades bien fundamentadas y por todos admitidas como tales. Por ello se entiende que no hay derecho para que venga alguien a querer mover lo ya inamovible, los dogmas estatuidos.

 



 




¿CÓMO SUPONER ENTONCES QUE SE ADMITA UN PROYECTO COMO EL DE LOS NO DESCUBIERTOS?

 

¿Cómo es posible, en que cabeza cabe, por ejemplo, que alguien levante un tal proyecto de Los No Descubiertos para tratar de echar al suelo una verdad más que validada y aceptada y según la cual, Cristóbal Colón con ‘La Pinta’, ‘La Niña’ y ‘La Santamaria’, descubrió la América?

 

AFIRMAR QUE NADIE DESCUBRE A NADIE ES

IRRESPETAR NUESTROS SABERES HISTÓRICOS

 

¿Cómo es eso de que ‘Nadie descubre a Nadie’ o qué No hay sociedades Cubiertas ni Descubiertas sino simplemente Sociedades? ¿Cómo es eso de que los descubiertos, inferiores, salvajes, politeístas, incultos no quedaron supeditados a los descubridores, superiores, cultos, grandiosos, civilizados y todopoderosos? El pedido es muy claro: que se respete nuestros saberes históricos.

 


 



 

HAY QUE RESTITUIR LA VERDADERA SABIDURÍA

DE ANTONIO MACHADO

 

Y a propósito de este tipo de “sabiduría”, Antonio Machado, a fines de los 30’ del siglo pasado, señala que “De diez cabezas, nueve embisten, y una piensa”. En otras palabras: los caletreros, embrutecidos, embisten. Porque ‘El bruto se descuerna en busca de la idea’.

 

“EL BRUTO SE DESCUERNA EN BUSCA DE LA IDEA”

SANTO Y SEÑA PARA CUMPLIR LO CONSTITUIDO

 

Lo planteado en general por los poderes es la difusión del bruto, el atrasado, manipulable e inofensivo. Lo que interesa es que obedezca y haga lo que se le ordene. No tiene nada que pensar, crear ni inventar. Lo suyo es actuar de acuerdo al mandato recibido.

   

 


 

LAMENTABLEMENTE HAY MUCHOS MAESTROS Y

PROFESORES QUE SE PLIEGAN A LOS VIEJOS SABERES

 

Y en nuestro medio hoy, lamentablemente, es mucho el maestro o profesor inconsciente que ayuda al crecimiento del “bruto”, al plegarse ciegamente tanto a los viejos saberes, compendio de todas las verdades que sirven al programa del embrutecimiento, al atraso del caletre-memoria-mecanicismo.

 

 

 

 

 

YA HOY PREDOMINA “LA CIVILIZACIÓN ELECTRÓNICA”

DIRIGIDA A CASTRAR LA MENTE DEL JOVEN

 

Pero ahora, moderna y civilizadamente, el mismo programa de embrutecimiento para el control-manipulación, viene ‘científicamente preparado’. ‘La civilización electrónica’ toma, domina y avanza violentamente en la castración de la mente del joven. Y esto puede verse en la dependencia de esta juventud de “su inteligente”. Del niño en adelante son obligadas las mercancías de las comunicaciones de la más alta ‘civilización’ que se haya conocido. Ninguna con tanto poder de castración.

 

TODOS AL CANAL DE LOS CASTRADOS

 

Es la aniquilación de máximo poder de destrucción. Que no quede en pie, que no se salve ninguna mente de joven. Todos al canal de los castrados militantes del bruto ya al servicio del mandato recibido. Su capacitación no es para la vida propia, sino para la sobrevivencia manejada a lo externo por la maquinaria de la manipulación.

 

  


 

PARA SUSTITUIR LA INTELIGENCIA HUMANA

SE CREA LA ARTIFICIAL

 

No hay que buscar saberes ni embestir en busca de una inteligencia inalcanzable. Eso es algo que ya resolvieron los poderes al crear la ‘Inteligencia Artificial’, el más novedoso compendio de verdades, de todos los conocimientos que se requieren para la sobrevivencia a la orden y servicio del orden de dominación vigente. Un joven convertido en simple esclavo del pensamiento de los amos. Como en el pasado remoto o en la misma ‘civilización greco-romana’.

 

LA “CIVILIZACIÓN ELECTRÓNICA” EMBISTE

A LA JOVEN PREHUMANIDAD

 

Ahora la ‘civilización electrónica’ embiste a la joven pre humanidad con un mensaje que va más allá del caletre-repetición de aula. Se le inculca miles de contenidos para  que se sienta poseedor de  un  ‘gran conocimiento’. Satisfechos de sus saberes y si hacer conciencia de saberes e informaciones que se le imponen para aniquilarlo de mente y vida propia.

 

El joven estudiante ahora tiene en sus manos un veneno-engaño mucho más elaborado, estudiado y esclavizador. Y así se detiene el desarrollo del intelecto, creación e inventiva-imaginación. Ahora embiste el bruto-castrado y queda al servicio de sus aniquiladores. Y la mayor parte del supuesto tiempo-vida de la muchachada es para “los aparaticos” que embisten.

 

 

  

 

 

NUESTRA JUVENTUD PARECE CONDENADA

A UNA TRAGEDIA DIMENSIONAL

 

Nuestra juventud actual, en definitiva, parece condenada a embestir, embrutecer electro-virtualmente, en medio de las más confusas, pero bien dirigidas aplicaciones, a una tragedia dimensional que arranca toda esperanza de formación autónoma. Ya no tiene necesidad de estudiar, investigar, pensar o resolver. Todo el saber está hecho. Tómalo, utilízalo. Es exactamente lo que tú requieres.


 


  

 PERO NO TODO ESTÁ PERDIDO

ESTE JULIO EN NUEVA ESPARTA SE DIO INICIO

AL PROYECTO ECOS

 

Pero no todo está perdido. Este 12 de julio en Nueva Esparta se celebró el Encuentro Regional del Proyecto: Ensayando Comunicaciones Sencillas (ECOS), cuyo objetivo principal es lograr la comunicación, acercamiento entre el maestro y el niño, para tomar ambos el camino del conocimiento consciente del pensar y la actitud crítica y creadora.

 

GENTE DISPUESTA A SUPERAR LA VIEJA ESCUELA DEL CALETRE

BAJO LA COORDINACIÓN DEL PROFESOR MIGUEL CAMPOS

 

Se trata de gente dispuesta a superar la vieja escuela del caletre y dejar de embestir. Esta interesante iniciativa cuenta con el apoyo de la Dirección de Educación  del Estado y es  coordinada por el profesor Miguel Campos.

 

Ojalá y proyectos de esta naturaleza puedan multiplicarse para fortalecer el empeño de salvar nuestra niñez, juventud, maestros y profesores del monstruo del saber extinguidor de todo pensamiento.

  

 

 

 

YA ES HORA DE TOMAR EL CAMINO DEL

PENSAR Y EL HACER LIBERADORES

 

Y conste, que no nos negamos a admitir que este desarrollo tecnológico puede dar alguna utilidad. Sólo ponemos de manifiesto su dirección esclavizante para acabar con el peligro de un pensamiento al margen del orden establecido.

 

Sancho, ¡Ya es hora de que educadores y estudiantes tomemos conscientemente el camino del pensar y el hacer liberadores!

 

@ABlancoMunoz

abm333@gmail.com


Leer mas!