domingo, 2 de julio de 2023

¿OTRO PRINCIPADO EN LA UCV?




¿OTRO PRINCIPADO EN LA UCV?
Agustín Blanco Muñoz


 


Cuando aparezca publicado este artículo, el sábado 01 07 UN, ya la UCV tendrá electo un nuevo rector, si es que la Comisión Electoral no suspende el proceso por las consabidas “fallas técnicas” u otras. Y de no ocurrir nada de eso, la nueva autoridad, en vías de posesionarse, tendrá que comprobar si se eligió algo distinto a los muchos príncipes que han ocupado el cargo.

 

¿OTRO PRINCIPADO SURGIRÁ O LLEGARÁ UN
RECTORADO DE CORTE DEMOCRÁTICO?

 

¿Eso significa que otro principado podría sustituir al más largo y grosero de la historia de esta institución? Y de no ser así ¿habrá llegado al puesto un rectorado de corte democrático capacitado para encabezar el arduo trabajo que reclama la recuperación o rescate de la UCV, hoy hundida en sus propias sombras?

 

CUALQUIERA SEA EL RESULTADO ESPERAMOS QUE NO
SE CONVIERTA EN OTRA OFERTA-ENGAÑO

 

En el Diálogo Rectoral organizado por la Cátedra Pío Tamayo, el Centro de Estudio de Historia Actual y la Cátedra Libre Egresados-UCV, realizado el 26 06 23, con la participación de los finalistas, Victor Rago y Humberto Rojas, reiteramos la preocupación de muchos años: si el proclamado como rector el 30 06 23, asume la postura del mismo príncipe y se acoge al  conocido expediente del reparto de cargos que conforma el tradicional equipo burocrático de la ineficiencia, los vicios y la corrupción, en esta institución  no se producirá ningún cambio significativo. Será víctima, una vez más, de otra oferta convertida en engaño.

 



 TODOS SOMOS CULPABLES DEL ESTADO DE POSTRACIÓN EN  QUE SE ENCUENTRA NUESTRA UNIVERSIDAD

 

Elemental preguntarse entonces, si podrá recuperarse, después de 15 años de vacío, determinado por una enorme ausencia creadora, una institución postrada y sin que nadie la levante. Porque el colectivo UCV, ante su impotencia, asumió el silencio, la pasividad y se convirtió en un segundo responsable de este triste escenario. En este sentido es obligado admitir que ‘todos somos culpables de esta tragedia, unos por acción y otros por omisión’. En general, dejamos andar el plan de saqueo y extorsión que hoy pesa sobre la institución.

 

EN EL 2007 LAS AUTORIDADES UCV DECIDIERON MANTENERSE EN EL PODER INDEFINIDAMENTE PARA “RESGUARDAR Y GARANTIZAR LA AUTONOMÌA UNIVERSITARIA”


En el 2007 comenzó el plan gubernamental de extorsión para lograr hacerse de nuestra UCV. Su TSJ ordenó elaborar un nuevo reglamento electoral, acorde con la nueva ley de educación, que contemplara el voto para toda la comunidad. La respuesta de las autoridades fue de total rechazo. Una parte importante de la comunidad propuso continuar el proceso electoral, meses antes convocado y puesto a andar. Las autoridades decidieron no respaldar esa posición por su contenido de desobediencia y decidieron permanecer indefinidamente en el poder como “máximos guardianes y garantes de la autonomía universitaria.

 

Y esta posición se viene a pique por el desmantelamiento del equipo rectoral, debido a la renuncia en 2020 del vice administrativo Bernardo Méndez quien señala como causa de su decisión el estado de corrupción reinante encabezado por la rectora. Y esta grave acusación pasó materialmente desapercibida en una población UCV-vista tomada por la anomia y la angustia-desesperación por la subsistencia. Y el cuadro de derrumbe de autoridades lo amplia el fallecimiento del doctor Nicolás Bianco en julio del 2022.

 




Y ante el derrumbe de un equipo sin los dos vicerrectores, la autoridad máxima cae en cuenta de que su principado está agotado y decide, por no tener otra salida, aceptar lo propuesto por el TSJ el año 07 y elaborar, en consecuencia, un reglamento electoral que contempla el voto de toda la comunidad. ¿Y por qué en 2007 se decide autoritariamente quedarse en el poder para cuidar la autonomía y ahora se deja de cuidar? ¿Privó en 2007 las ansias de poder que llevan a los mejores beneficios y hasta a la corrupción?  

 




INDISPENSABLE APELAR AL COLECTIVO EN TODOS LOS FRENTES CUALQUIERA SEA EL ELEGIDO

 

Y ante este aplastante panorama parece indispensable hoy, Señor Rector, -cualquiera sea el elegido- apelar al colectivo, velar por su organización y constituir frentes de trabajo para tratar de enfrentar entre todos los tantos males sembradores de sombras. Que junto al equipo rectoral esté el académico, administrativo, secretarial, laboral, estudiantil, jubilados, egresados, legal, auditor, empresarial, nacional, internacional, deportivo.

 

NECESARIO IR MÁS ALLÁ DE LA AUTORIDAD PARA PASAR A LA  COORDINACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO


Se trata de ir más allá de la autoridad rectoral o del director para pasar a la coordinación de equipos de trabajo. Y en esta dirección, por ejemplo, no hay un Vicerrector Administrativo, por ejemplo, que tiene a su cargo la elaboración de un proyecto de ingresos propios para una vez aprobado por la autoridad, pasar a su ejecución en el propio seno del vicerrectorado. Parece claro, en consecuencia, que es hora de que el vice administrativo se convierta en el coordinador de los equipos de trabajo del mismo. Un colectivo aportando por identificación con su universidad.

 

INDISPENSABLE DETENER EL MAL DE LA CORRUPCIÓN Y  ESTABLECER RESPONSABILIDADES
 

Como se dijo, en 2020, el vice administrativo denunció y no pasó nada. Reinó, materialmente la indiferencia. Por ello hoy es clara la necesidad de un equipo que acompañe y colabore con los profesionales auditores para  la elaboración de un informe que determine la real situación administrativa que encuentra la nueva autoridad, tratar la estrategia para detener el mal y establecer responsabilidades.

 

NO VOLVER A LA GUERRA SUCIA DE LA 2DA VUELTA
ELECTORAL DENUNCIADA POR HUMBERTO ROJAS

 

Y no es volver a la guerra sucia de la 2ª vuelta de la campaña electoral denunciada por Humberto Rojas, sino la manera de conducir nuestros pasos hacia otro estadio. Si toda la comunidad o al menos una buena parte de la misma participara en el plan de rescate-recuperación podría comenzar a andar por el camino que va hacia la otra universidad no deteriorada en la conformación para cumplir los objetivos superiores que le están encomendados.

 

ESPERAMOS QUE A 100 DÍAS DEL NUEVO RECTORADO SE ADVIERTA  EL ANDAR DE LA UCV QUE QUEREMOS

 

Consideramos que los primeros tres meses, a los 100 días del nuevo rectorado debe estar a la vista el comienzo del andar de todos o muchos en la búsqueda de la universidad que queremos, mejor aún, que la que tuvimos, por ejemplo, en los tiempos de los doctores Rafael Pizani y Francisco  De Venanzi al frente del rectorado-UCV.



POR UNA UCV QUE DEJE ATRÁS TODO PRINCIPADO

 

Una universidad que deje atrás todo principado. Desde el rector hasta el último director deben decirle adiós a toda asunción o empuje hacia la condición de Príncipes. El príncipe del rectorado, el de la administración, el de cultura, el príncipe de las fundaciones, de deporte o de cualquier otro frente.

 


PORQUE SI NO HAY UN NUEVO RECTORADO CON OTRA CONCEPCIÓN DE LA UCV SEGUIREMOS EN EL MISMO DESTROZO

 

Sancho, ¡Si no hay un nuevo rectorado  que asuma otra concepción de la UCV, seguiremos  en el mismo principado de la perdición-degredo-corrupción!

 

 @ABlancoMunoz

Leer mas!

domingo, 25 de junio de 2023

DIÁLOGO RECTORAL PUEDES HACER PREGUNTAS

                     CÁTEDRA PÍO 
           TAMAYO


La Cátedra Pío Tamayo
el Centro de Estudios de Historia Actual-
Faces-UCV
la Cátedra Libre de Egresados de la UCV
 Invitan al diálogo titulado:


DIÁLOGO RECTORAL



 


 

 

Los candidatos clasificados a la final


VICTOR RAGO Y HUMBERTO ROJAS


responden a su comunidad de obreros,

empleados, estudiantes, profesores

egresados y amigos.

 

EN CASO DE NO PODER ASISTIR

Envía tu pregunta e identificación

carmelo.cariello@gmail.com 

nayibe.chacon@gmail.com

Hernandezangel1@gmail.com

dbarrolleta2020@gmail.com

merysananes@gmail.com/


 

Lunes 26/06/23 a las 11am / Auditorio Farmacia

 



Leer mas!

jueves, 22 de junio de 2023

DIÁLOGO RECTORAL 26 06 23

             CÁTEDRA PÍO 

    TAMAYO


        

 

La Cátedra Pío Tamayo

el Centro de Estudios de Historia Actual-Faces-UCV

la Cátedra Libre de Egresados de la UCV

 

invitan al diálogo titulado:

DIÁLOGO RECTORAL



 

  

 



 

Los candidatos clasificados a la final

VICTOR RAGO Y HUMBERTO ROJAS

responden a su comunidad de obreros,

empleados, estudiantes y profesores.

 

OBJETIVO

 

Activar un escenario en el cual la comunidad UCV pueda plantear a la cabeza de las nuevas autoridades sus inquietudes, preocupaciones, requerimientos a la vez que asomar proposiciones que puedan servir a la nueva autoridad para sus ejecutorias.

 

De este modo se estará ante esa posibilidad de determinar los compromisos adquiridos por los candidatos, a la final a rector, con el colectivo universitario en función de construir una institución libre de ocupantes y con verdaderos miembros activos y conscientes de la necesidad de tener una UCV cada vez mejor.

 

FORMA DE TRABAJO

 

Como todo diálogo, se regirá por el proceder de la pregunta y la respuesta. Se requiere en este caso de la precisión-síntesis en las intervenciones. Las interrogantes y respuestas deben ser claras y concretas, no dispersas o encadenadas.

 

Una intervención una pregunta y su respuesta. De este modo se ganará tiempo, contenido y una mayor participación. Se sugiere aplicar la ‘ley’ de un máximo de tres (3) minutos para toda intervención.

 

Quienes lo deseen pueden pasar su pregunta por escrito a la moderación, en la seguridad de que será respondida. Se declarará fuera de orden cualquier intervención que se coloque al margen de los lineamientos académico-universitarios.

 

Las preguntas por lo general son específicas cuando se refieren sólo a un aspecto de la individualidad o personalidad del candidato. Un ejemplo de esto es el requerimiento sobre datos biográficos.

 

Las preguntas generales tienen que ver, por ejemplo, con aspectos programáticos, la problemática que embarga la ‘casa de estudios’ hoy rodeada de muchas sombras, presupuesto, seguridad, ingresos propios, relaciones con el gobierno, la autonomía, los 15 años que se espera concluyan y no que se le prolonguen para que el destino de las nuevas autoridades sea algo diferente, creador, trascendente.

 

Porque pensamos no en un rector y sus tres acompañantes convertidos en otros actores del atraso sino de unas autoridades al frente, en tanto líderes de una universidad que establece un gobierno colectivo, con participación de todos, es decir, realmente democrática y modelo para muchas instancias.

 

 

 MODERACIÓN

 

La moderación de una actividad con estas características, sólo puede apartarse de dificultades si se cuenta con un clima y participaciones encuadradas en los lineamientos académico-universitarios, apartado de adjetivos u otras expresiones y gestos destemplados que en nada ayudan a la buena salud del acto.

 

Importante en este sentido ponerse al margen de algo muchas veces visto: intervinientes que toman la palabra para referir y hasta sin límites de tiempo, cuestiones que nada tienen que ver con el objetivo planteado.

  

 




RELATORIA



 

En este caso los organizadores consideran, que lo más sano y objetivo es que los participantes directos, y quienes entrarán en contacto con lo actuado al publicarse el material en las redes, saquen sus propias conclusiones.

 

 



REALIZACIÓN

 

El Diálogo Rectoral, la comunidad UCV pregunta y los candidatos a la final, Víctor Rago y Humberto Rojas responden, está programado para el

 

Lunes 26/06/23 a las 11am

en el Auditorio de la Facultad de Farmacia

 

Se solicita asistencia puntual. La actividad se iniciará a la hora señalada cualquiera sea el quorum registrado.

 

MODERADOR / AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ

 

 

PARA MÁS INFORMACIÓN

 

CPT-CEHA: 0414-333-6515, 02I2-550-0784 /

Abm333@gmail.com / dbarrolleta2020@gmail.com /

merysananes@gmail.com

 

CÁTEDRA LIBRE EGRESADOS UCV:

Carmelo.carrillo@gmail.com /

Hernandezangel1@gmail.com / nayibe.chacon@gmail.com

Adrianabravo61@gmail.com / chichadagger@gmail.com /

 

 

Leer mas!