domingo, 20 de febrero de 2022

SOCIALISMO. IGUALDAD Y LIBERTAD




SOCIALISMO, IGUALDAD Y LIBERTAD
Agustín Blanco Muñoz

 

La desigualdad social en forma plena aparece con la propiedad. De modo que ya son siglos de lucha por el rescate de la igualdad que alguna vez existió. Y al lado de estas acciones ha marchado la represión policial, la persecución destinada a silenciar, apaciguar y controlar para llevar a los colectivos a la pasividad que permita el pleno sometimiento.

 

Y a lo largo del tiempo, las doctrinas socio-filosóficas han abogado por la implantación de una nueva realidad caracterizada por la búsqueda y logro de la justicia, la igualdad y la verdadera libertad. ¿Pero se ha logrado alguno de estos objetivos?

 

HASTA HOY SÓLO PERSISTEN TEORÍAS, ALEGATOS Y ASPIRACIONES

 

La respuesta es muy clara: hasta hoy el mundo permanece inamovible en lo relacionado con la historia de la propiedad que es la que rige y ha regido todos nuestros pasos por encima de proclamas y movimientos que dicen actuar por el logro de una igualdad capaz de acercarnos a un tiempo de justicia y libertad plenas, que es la única vía para alcanzar una verdadera vida. Mientras, hasta hoy sólo persisten teorías, alegatos, aspiraciones.

 

Y a lo largo del período son muchas las acciones por controlar y disfrazar la opresión, los imperios de la desigualdad, de propietarios y desheredados, de esclavos y señores. Sobre esa base material, legal y del engaño-demagogia se crea, por ejemplo, la democracia esclavista griega y el imperio romano con un mundo de emperadores frente a los mismos sometidos.

 

Prosigue así, ahora con un cuerpo de leyes justicieras y sin precedentes, la existencia de una sociedad de la desigualdad buena y aceptada. Para ello se sirven de los mejores disfraces, formas de engaño que ayudan a mantener, con mucha fuerza, la diferencia y separación entre poseedores y los pisoteados y engañados cada vez más.

 

¿EN VERDAD LOS HOMBRES HACEN LA HISTORIA?

 

Este panorama, que reproduce el poder de los dioses traspasados ahora a los poderosos terrenales y a  todo tipo de monarca, se mantiene y crece por siglos sin mayores y organizados opositores, hasta que surge una nueva concepción material del mundo, según la cual la historia la hacen los hombres.

 

Y de allí debía surgir  una nueva manera de plantear el conflicto entre los poderes y fuerzas de quienes actúan hoy como actores fundamentales. Es la doctrina marxista que se plantea la ‘lucha de clases como motor de la historia’.

 



LA VIOLENCIA DE CLASES: ¿HA TRANSFORMADO LA SOCIEDAD?

 

Y sobre la base de esa ‘violencia de clases’ ¿se ha puesto a andar las diferentes ‘revoluciones’ o trasformaciones de la sociedad? ¿Ocurrió esto en Rusia, China, Corea, Vietnam o Cuba? ¿Se extinguió en los 174 años transcurridos desde la aparición del Manifiesto Comunista, y  de los movimientos socialistas-comunistas, la desigualdad, la lucha de clases entre poderosos y desheredados?

 

Sin embargo, en el llamado mundo moderno se mantiene la copia disfrazada o democratizada del Dios, monarca que hace las veces del caudillo que todo lo puede. Cierto, él toma las decisiones en concordancia con los intereses que le secundan sobre la historia que se hace. Ese ha sido también el rumbo del acontecer de nuestro expaís en las últimas dos décadas.

 



EL DIOS-MONARCA-CAUDILLO SIGUE REINANDO

 

De modo que no es plena verdad que la historia la hacen los hombres a nivel de conocimiento y conciencia. Porque el Dios-Monarca-Caudillo sigue reinando. Y cualquiera de ellos puede proclamar que lo hace en favor del colectivo-pueblo, de la patria-país y bienestar social. Por el engrandecimiento de la república, con el mayor desprendimiento, humildad, entrega en la seguridad ‘de que el futuro nos pertenece’.

 

Pero ¿dónde andan hoy las llamadas revoluciones fundamentadas en la filosofía que establece las bases de la historia de un hombre que aún no conoce su auténtica realidad? ¿Quién puede negar que el hombre hoy sigue siendo guerra, muerte y destrucción?

 

Sancho, ¡Mucho se ha andado tras un socialismo que todavía luce como utopía, interesada distracción u otra fase de la misma democracia, fase  moderna de la destrucción!

 

20/02/22

 

 

 

Leer mas!

domingo, 6 de febrero de 2022

30 Y 40 AÑOS DESPUÉS LA MISMA HISTORIA


30 Y 40 AÑOS DESPUÉS
LA MISMA HISTORIA

Agustín Blanco Muñoz

 


 

Son 30 años de historia 4F-92. Una inmensa celebración épica para una parte, conmemoración de una pena o tragedia para otra. Llegará el tiempo del análisis sin pasiones.  Pero ya hay pasos establecidos en los términos de la Historia Actual. En un inicio nadie discutió que aquel fue un intento fallido de golpe de Estado y que los objetivos que se perseguían “no fueron logrados por ahora”.

 


 

Pero una vez derrotado el intento violento para la toma del poder y logrado ese propósito por la vía pacífico-electoral, se establece una constituyente para aprobar un nuevo texto constitucional que dispusiera una organización de la sociedad que, aún en el marco capitalista, pudiera hacer justicia y proceder a pagar la deuda social.

 

 DE GOLPE DE ESTADO A REBELIÓN
MILITAR BOLIVARIANA

 


 

Se intensifica así la misión de borrar cada vez con mayor fuerza lo de golpe 4F-92, para pasar a calificarlo de rebelión militar bolivariana, luego de cívico-militar y, por último, de punto de partida de una revolución llamada a barrer la 4ª República del autoritarismo disfrazado de democracia, corrupción, atraso, entrega de nuestras riquezas al imperialismo norteamericano.

 

Y a partir del 2004, acoplados a la unidad con el proceso cubano, dos repúblicas en una, el 15Agosto, al ganar el Revocatorio, Chávez declara que: “Venezuela cambió para siempre”. En la campaña electoral del 2006 dice: quien vote por mí, vota por la revolución socialista-comunista.

 

Desde entonces la afiliación al ‘bloque socialista’ y otras entidades anti Norte. Y en lo interno es el uso de la fuerza represivo-legal del Estado. El mismo proceder del 27F-89, cada vez más tecnificado, se aplica hasta el presente con los mejores resultados ante un colectivo y unas oposiciones que ya no saben de resistencia o protesta sino de quietud, conciliación y negociaciones. ¿Viva pues la revolución 30 años después?

 

¿Se benefició al máximo la pobreza o la claque golpista militar-cívico con Uslar Pietri y Caldera al frente de los Notables? ¿Llegó este ex país donde quería o habrá quien busque más golpes?

 

LA HISTORIA DE ESTE EXPAÍS ES UNA SUCESIÓN DE
GOLPES DE ESTADO QUE SE INICIA EN 1810
 


 

No olvidemos que la historia de este ex país es una sucesión de golpes de Estado que se inicia el 19Ab-1810. Comienza entonces un proceso para crear la ilusión de que logramos una independencia que hasta hoy no tenemos. Y por eso “la llamada rebelión 04F-92” es continuación de una vieja historia, ahora con caras y formas nuevas. En ese sentido, tal y como el socialismo a nivel mundial, esto no es más que otro componente de una larga tragedia que ya registra 170 años de derrotas y frustraciones.

 

Así, en esta disminuida Venezuela son ya poco más de dos siglos contando golpes de Estados como independencias. Cada caudillaje se proclama portador de la auténtica y verdadera liberación. Páez, Monagas, Falcón, Guzmán Blanco, Castro, Gómez, López Contreras, Betancourt, Pérez Jiménez, Pérez, Caldera, Chávez y hasta Maduro, también se sienten libertadores en su tiempo.

 

            AQUÍ SEGUIMOS MATERIALMENTE ANCLADOS EN 1810

 

¿Cómo sostener entonces que Venezuela es una antes y después del 4F-92? Sólo una acción firme, sostenida y consciente del colectivo social-pueblo puede avanzar creadoramente en la construcción de una nueva realidad, una nueva forma de producción, de vida, pensar y sentir. Con valores, aspiraciones, proyectos y ejecutorias que apunten hacia una Nueva Historia. Por eso, lo que vemos hoy no es un después sino el mismo 1810. Ahí seguimos materialmente anclados.

 

¿CASTRO Y CHÁVEZ CREADORES DE UN TAL
NEO-SOCIALISMO SIGLO XXI?

 


 

Pero, nada de esto se ajusta a la realidad. Y en el caso de la gesta del  04F se pretende que su acción corresponde a una auténtica independencia que es a la vez, movimiento en “transición hacia el socialismo”. Pero ¿de cuál socialismo-comunismo? ¿Dónde existe o existió eso? El nuevo padre del neo socialismo fue Fidel Castro y su alumno y  heredero Hugo Chávez. ¿Y a esta hora?

 

Hay que agregar que la Independencia chavista pretende haber roto con la dependencia del imperialismo yanqui. Pero no se dice expresamente que pasamos a “relacionarnos” con otros “imperios socialistas” y otros  en  esta etapa de transición hacia no se sabe qué ‘socialismo’. ¿De un capitalismo a otro disfrazado de socialista?

 

MANTENEMOS QUE EL 04F-92 Y LA REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA EN GENERAL FUE MADE IN USA

 

 

La historia de este subcontinente ha estado ligada a muchos imperios. Y por esto mantenemos que  los  golpes de Estado por lo general  aquí no se han dado ni se dan en contra  sino de acuerdo, con la aquiescencia, buena voluntad o participación directa del Norte. Por eso desde que tuvimos conocimiento de la conspiración que impulsaba Chávez, comenzamos a buscar sus orígenes, soportes, y llegamos a la conclusión de  que el 4F-92 fue un golpe planificado y ejecutado con apoyo de USA.

 

Para ellos, desde los acontecimientos del 27F-89, Carlos Andrés Pérez ya no les garantizaba seguridad y estabilidad para sus intereses y por ello veían como acertada su caída, lo cual ocurre finalmente el 24M-94. De este modo se podía dar continuidad a un proyecto de gobierno que le garantizara estabilidad, seguridad, convivencia y buenas y obedientes relaciones con el gigante del Norte. Una de las figuras militares que había sido contactada al respecto es la de Hugo Chávez, a quien se le hace seguimiento desde su ingreso en la Academia Militar.

 

Cuando se produce el fracaso que también admite la lectura de entrega del 04F-92 (hipótesis que hemos manejado), se llegó a pensar que era falsa la conexión Chávez-USA. Pero al ver su tránsito sin obstáculos hacia la presidencia en 1998 y hasta con visa de USA y luego la proclamación de J. Carter del comienzo de “la revolución pacífica” de Hugo Chávez, quedó claro que sería un presidente que gobernaría con el apoyo y tutela del Norte. 

 

LA INFLUENCIA CUBANA PRODUCE LA UNIDAD DE DOS REVOLUCIONES

 

 

Sin embargo, al aumentar la influencia cubana y en particular de los Castro, se fue creando las circunstancias apropiadas para lo que se produce abiertamente en 2004: la unidad de las dos revoluciones: Venecuba, que ‘Por ahora’ es la síntesis de las desgracias que han hecho vida a lo largo de dos siglos de lo convenido en admitir como la república de quienes pueden disfrutarla o sobrevivirla.

 

Y es este un cuadro que obliga a vislumbrar que aún nuestros males no han tocado fondo. Nos esperan peores tiempos y está lejana la organización de la fuerza del colectivo social como única que puede derrotar esta tragedia desde sus raíces.

 

DEJAMOS UN ESPECIAL RECONOCIMIENTO AL AMIGO
NELSON LUIS MARTÍNEZ

 




Agreguemos por otra parte, que este 11/02/22 se cumplen los 40 años de nuestro ingreso a Últimas Noticias. Aquí seguiremos examinando este proceso 4F y muchos otros. En 4 décadas no faltamos a ninguna entrega en cerca de 2000 pautadas. Las pocas veces que no salió fue por motivos ajenos al autor. Vaya un reconocimiento especial al director, periodista y amigo Nelson Luis Martínez, demás directivos y personal de ÚN. Sancho, ¡Estos 30 y 40 años obligan a mayores compromisos con y por el porvenir!

 

@ABlancoMunoz

 

Leer mas!

domingo, 23 de enero de 2022

MATERIALES PARA EL ESTUDIO DEL 23 DE ENERO DE 1958



MATERIALES PARA EL ESTUDIO
DEL 23 DE ENERO DEL 1958

 
23 de enero de 1998
¿Tiempo de democracia, unidad y libertad?
http://historiactual.blogspot.com/2009/01/decamos-ayer-23-01-1998.html
 
24 de enero del 2006
¿48 años de y para la destrucción?
http://historiactual.blogspot.com/2006/01/48-aos-de-y-para-la-destruccion.html
 
20 de julio del 2007
Proceso de formación y desarrollo de la
Historia actual en Venezuela
http://historiactual.blogspot.com/2012/11/proceso-de-formacion-y-desarrollo-de-la.html
 
07 de octubre del 2007
VENEZUELA 1958-2008
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
I SESIÓN
https://historiactual.blogspot.com/2007/10/venezuela-1958-2008-i-sesin.html

 13 de octubre del 2007
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
II SESIÓN
https://historiactual.blogspot.com/2017/01/ii-sesion-como-organizar-hoy-la-fuerza.html
 
21 de octubre del 2007
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
III SESIÓN
https://historiactual.blogspot.com/2007/10/venezuela-1958-2008-iii-sesion.html
 
25 de octubre del 2007
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
IV SESIÓN DE VIOLENCIA
https://historiactual.blogspot.com/2007/10/venezuela-1958-2008-iv-sesin.html
 
11 de noviembre del 2007
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
V Sesión
https://historiactual.blogspot.com/2007/11/que-va-pasar-el-02-de-diciembre-del.html
 
 18 de noviembre del 2007
¿QUÉ NOS ESPERA A 515 AÑOS DE INVASIÓN Y
50 DEL 23 DE ENERO DE 1958?
VII Sesión
https://historiactual.blogspot.com/2007/11/vii-sesion-seminario-venezuela-1958.html
 
18 de enero del 2008
¿Cincuenta años de qué?
http://historiactual.blogspot.com/2008/01/50-aos-de-qu.html
 
25 de enero del 2008
LA ESCASEZ REVOLUCIONARIA
https://historiactual.blogspot.com/2008/01/la-escasez-revolucionaria.html
 
26 de enero del 2008
Del puntofijismo al puntofarc
http://historiactual.blogspot.com/2008/01/del-puntofijismo-al-puntofarc.html
 
20 de enero del 2012
El 12F ¿gran fiesta de cuál democracia?
http://historiactual.blogspot.com/2012/01/el-12f-gran-fiesta-de-cual-democracia.html
 
23 de octubre del 2008
Nuestras cadenas invasoras y positivistas
https://historiactual.blogspot.com/2008/10/nuestras-cadenas-invasoras-y.html
 
25 de octubre del 2008
De la Revolución de Octubre a la Bolivariana
https://historiactual.blogspot.com/2008/10/de-la-revolucin-de-octubre-la.html
 
19 de enero del 2013
Una historia regida por el golpismo
https://historiactual.blogspot.com/2013/01/una-historia-regida-por-el-golpismo.html
 
19 de enero del 2013
Del 23E-58 al 10E-13
¿De la democracia al golpismo constitucional y popular?
 http://historiactual.blogspot.com/2013/01/cpt-del-23e-58-al-10e-13-de-la.html
 
23 de enero del 2013
Publicado anteriormente el 23 de enero del 2012
El 12F ¿Gran fiesta de cuál democracia?
https://historiactual.blogspot.com/2012/01/el-12f-gran-fiesta-de-cual-democracia.html
 
25 de enero del 2013
55 años de mentiras
http://historiactual.blogspot.com/2013/01/55-anos-de-mentiras.html
  
23 de enero del 2016
¿58 años de qué?
http://historiactual.blogspot.com/2016/01/58-anos-de-que.html
 
15 de octubre del 2016
Venezuela 2017-1957 de la revolución a la dictadura ¿la misma frustración?
I Sesión
http://historiactual.blogspot.com/2016/10/venezuela-2017-1957-de-la-revolucion-la.html
 
29 de octubre del 2016
La toma de Miraflores el 03n-2016 ¿la misma lucha del 1ro al 23 de enero de 1958?
II Sesión
http://historiactual.blogspot.com/2016/10/la-toma-de-miraflores-el-03n-2016-la.html
 
14 de enero del 2017
JORNADAS 23 DE ENERO 1958 – 2017
INTRODUCCIÓN
https://historiactual.blogspot.com/2017/01/jornadas-23-de-enero-1958-2017.html
 
23 de enero 2017
JORNADAS 23 DE ENERO 1958 – 2017
I Sesión
¿CÓMO ORGANIZAR HOY LA FUERZA SOCIAL-PUEBLO-COLECTIVO?
https://historiactual.blogspot.com/2017/01/como-organizar-hoy-la-fuerza-social.html
 
23 de enero 2017
JORNADAS 23 DE ENERO 1958 – 2017
II Sesión
https://historiactual.blogspot.com/2017/01/ii-sesion-como-organizar-hoy-la-fuerza.html
 
20 de enero del 2018
A 60 años del 23 de enero de 1958: ¿síntesis de una historia masacradora?
http://historiactual.blogspot.com/2018/01/a-60-anos-del-23e-58-sintesis-de-una.html
 
26 de enero del 2018
6O AÑOS DE MASACRES
https://historiactual.blogspot.com/2018/01/6o-anos-de-masacres.html
 
04 de noviembre del 2018
DEL PACTO DE PUNTO FIJO AL GOLPE BOLIVARIANO
¿40 AÑOS DE DEMOCRACIA ACABADA POR LA VIOLENCIA GOLPISTA?
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
https://historiactual.blogspot.com/2018/11/40-anos-de-democracia-acabada-por-la.html
 
 20 de enero del 2018
A 60 AÑOS DEL 23 DE ENERO DE 1958
EL JUNQUITO
¿SÍNTESIS DE UNA HISTORIA CARACTERIZADA
POR EL ASESINATO-MASACRE-EXTERMINIO?
https://historiactual.blogspot.com/2018/01/a-60-anos-del-23e-58-sintesis-de-una.html

19 de enero 2019
¿ES ESTE UN 23 DE ENERO QUE DA INICIO
A UNA NUEVA HISTORIA?
https://historiactual.blogspot.com/2019/01/catedra-pio-tamayo-centro-de-estudios.html




  

Leer mas!

¿HASTA CUÁNDO OPINAR?


                                                                        Rene Magritte


¿HASTA CUÁNDO OPINAR?
Agustín Blanco Muñoz


El debate sobre el tema de la opinión tiene una historia milenaria. Y lo primero es preguntar qué es eso de opinar, a qué responde y qué lo originó. En principio es la expresión de una idea o concepto, acuerdo o desacuerdo sobre algo o alguien. Una diferencia creada alrededor de una cuestión concreta o de una o más personas. 

Y lo que sigue es preguntar quiénes son los llamados a opinar. Desde la aparición de esta institución ¿todos opinan abierta y libremente o está limitada esa opinión a quienes deciden, mandan y lo gobiernan todo? ¿En qué parte del mundo se tomó en cuenta en alguna oportunidad el querer, sentir, protestar de unos esclavos sobre su padecimiento? Y acaso ¿los de abajo han podido a lo largo de los milenios de desigualdad y pisoteo incidir en algo en la opinión y decidir de los poderes? 


LA ÚNICA OPINIÓN QUE PREVALECE ES LA DE LOS JERARCAS 

A lo largo del período de la sociedad que registra la división entre invasores e invadidos, pensantes y  aprovechados, poseedores y desheredados, sólo prevalece la opinión de los jerarcas. Al menos es la única que cuenta en la decisión de vida o muerte de la comunidad. Nadie que no esté en ese nivel tiene la posibilidad de expresar siquiera su deseo o esperanza. 

Hasta en las llamadas revoluciones se ha mantenido la constante respecto a quien es el único que le corresponde y tiene el poder y mecanismos-medios para expresar y ejecutar sus opiniones, deseos y voluntades. 


EL CAPITAL: PODER DE OPINIÓN Y MAQUINARIA DE CONTROL SOCIAL Y MENTAL 

Eso marca la diferencia. Capital en este sentido es poder de opinión y difusión. Maquinaria de control social, mental y de todos los órdenes, que hoy exhibe el dinámico-registro de la computarización. En el caso de nuestro ex país, prevalece la misma hegemonía del pasado, llevada hoy a su máximo nivel de expresión, libertad y aprovechamiento de y para el control de la sociedad. 


LAS REDES SOCIALES LLAMADAS A CAMBIAR OPINIÓN POR DISTRACCIÓN 

Y por su parte las llamadas redes sociales han puesto a andar una empresa de “opinión y difusión” llamada a cambiar opinión por distracción. Una red de muchos participantes y bullicio, pero con múltiples expresiones de cada quien por su lado. Resultado: distracción para la distensión, el freno y la tranquilidad. 

En su inmensa mayoría tenemos hoy una juventud atrapada y controlada por la informática. Las redes y el WhatsApp y demás “medios de comunicación” son las fuentes llamadas a ejercer el control que conduce a la muchachada (y a muchos que no lo son) a la pérdida de la capacidad y fuerza para la disidencia, la protesta y la lucha por la conquista de otra realidad. Es este un plan de aniquilamiento de mentalidades y capacidades llevadas ahora a servir de pilares del orden establecido, viviente y triunfante a plenitud. 


DESPUÉS DE CUARENTA AÑOS ¿HAY CANSANCIO DE OPINAR
 

Debatiendo sobre este tema hace 40 años con el querido y respetado Director Nelson Luis Martínez, ingresé a esta página de ÚN. Ya comentaremos. 

Y luego de este tiempo hay que continuar, hasta donde se pueda, el debate sobre una comunicación que no es, pero que se afirma, presenta y vende como existente, potente, libre, creciente y profundamente democrática. Más todavía: aquí. 

Pero Sancho, 40 años después ¿debe haber cansancio de opinar porque se registre falta de recepción y aceptación del contenido de un mensaje que quiere  dejar huellas en los territorios del propio futuro? 


@ABlancoMunoz
22 enero 2022
Leer mas!

jueves, 6 de enero de 2022

¡NUESTRA FELIZ HISTORIA!

César Rengifo

 ¡NUESTRA FELIZ HISTORIA!
Agustín Blanco Muñoz

 

¡Buenos días, profesor! Y mejores aún si no saca la provocación de un tal año feliz porque ya usted sabe lo que pienso de eso que llaman felicidad. Si Don Antero, hoy pienso como usted: aquí no ha habido nada de eso.  Hasta hoy los de abajo sólo saben de angustias y pesares por no hablar de tristezas y padecimientos.

Pero déjeme decirle que para mí  la mejor forma de ver el asunto es que hable la historia, la gente y exprese su sentir y querer. ¿Qué mejor vía para comprender y  manejar esta  guarandinga? ¿Alguien la inventó o es el resultado de lo construido por nosotros mismos?

¿No cree más bien que somos producto de la formación impuesta por la invasión europea acometida por otros valores, proyectos de vida-existencia y caminos procedentes de la imposición?  


¿SOMOS ACASO PORTADORES DE UNA VIDA FELIZ?

Y ese modo de comportamiento-acción mantenido en el tiempo  ¿podía ser acaso portador de mensajes creadores para conformar una vida placentera y feliz? ¿Vivimos acaso en un mundo de gente contenta, satisfecha, en un espacio caracterizado por el signo de la muerte-destrucción, la bomba sólo mata gente, el espanto, la amenaza, el miedo, la zozobra, el padecimiento? 

¿Y acaso esta realidad transcurre a espaldas de los líderes, patriarcas o caudillos de nuestras sociedades que llenan los caminos de este mundo  que ya parece destinado a convertirse en un espacio definitivamente muerto? 




DESDE EL 19 DE ABRIL DE 1810 TENEMOS LA MISMA HISTORIA 

Mire profesor, yo estoy de acuerdo con usted, aunque  supongo que lo tildarán de pesimista y yo llevaré mi parte por acompañarlo. Pero su exposición es clarificadora. Y lo vemos en esta historia de Venezuela. Es así Don Antero, porque desde el 19 de Abril de 1810 hemos sido materialmente la misma cosa, la misma flaqueza institucional personalizada en cada uno de los jefes de sus repúblicas: Bolívar-Páez, Monagas, Falcón, Guzmán Blanco, Castro-Gómez, López Contreras, Betancourt y sus adecos, Caldera y sus copeyanos, Chávez-Maduro y sus ‘socialistas comunistas’. La misma ‘independencia-libertad’, la misma historia colmada de miserias. 


LOS MISMOS DICTADORES, DEMÓCRATAS, DEMAGOGOS REPARTIÉNDOSE EL PODER 

Los mismos cambios de nombres, los mismos dictadores combatidos por los mismos demócratas que se convertirán a su vez en dictadores, burócratas,  jefes de robos y asaltos, demagogos, negociantes, corruptos, en definitiva. 

Entonces profesor, ¿cómo puede esperar tiempos mejores quien no  ha sembrado y en terrenos dónde sólo se reproduce el lamentable panorama que usted plantea? Por eso, Don Antero, apunte como muy duros los días que se avizoran para esta suma de hombres que  somos, materialmente al servicio del caudillismo politiquero y ramplón que ya supera la tragedia decimonónica. Y lo más grave: ya ni siquiera se siente la protesta. 




BARINAS ES UN BUEN EJEMPLO
DE LA POLITIQUERÍA QUE PREDOMINA 

Sobre ese tema, profesor, tenemos un ejemplo de hoy. En Barinas se está ejecutando una barbaridad con una confrontación a fondo del maduro-diosdadismo contra el chavismo que ocupó la gobernación del estado por tres períodos y no pasa nada capaz de parar ese pleito violento. En efecto Don Antero, y en medio de ese tumba cabezas se realiza un fraude de tal perversión y magnitud que ni siquiera Juan Vicente Gómez o Pérez Jiménez se habrían atrevido a ejecutarlo. 


LA ‘FELICIDAD POLÍTICA’ QUE CONOCEMOS ES EL
COLMO DE TODAS LAS MISERIAS 

Y como usted dice, amigo Don Antero, lo lamentable y penoso es que no pase nada y que ya no sorprenda siquiera, además, que un cuadro de  tanta inmundicia cuente con el apoyo-complicidad de bastardos caudillos opositores  convertidos en candidatos de la compra-venta y a la larga ganadores de los premios a los grandes despreciables de esta historia. El chavismo pierde la gobernación el 21N-21, dictatorialmente anula lo actuado y encomiendan al reparto-populismo su recuperación. Y así, ya se proclama ganador. ¡Es el colmo de todas las miserias! La ‘felicidad política’ que conocemos.  


ALGUNA VEZ EL HOMBRE ADQUIRIRÁ LA 
CONDICIÓDE CONSTRUCTOR DE PORVENIRES 

Sancho, ¡Alguna vez el hombre dejará de ser un juntador de muertes y vacíos  para adquirir la condición de agente y constructor de porvenires!


 @ABlancoMunoz
 06 enero 2022


Pinturas de César Rengifo

 

 

Leer mas!

lunes, 20 de diciembre de 2021

DÓNDE ESTÁ AQUEL VIVIR


DÓNDE ESTÁ AQUEL VIVIR


Mensaje de la Cátedra Pío Tamayo
y el Centro de Estudios de HistoriActual
IIES / FACES / UCV
en el año 38 de nuestra fundación
2021-2022

Dónde está y qué se hizo aquel
rumbo festivo de canto y campanas
que nos llevaba a respirar más allá
de los embates de tormentas cruces
pasadizos carentes de flores y esperas
de desgano y frustración
 
Cómo fue que tanta tristeza y dolor
se adueñaron hasta de los dinteles
y mástiles de nuestras existencias y
nos lanzaran al degredo de toda
humedad y desesperación
 
Dónde está el colorido armonioso y
vivaz de aquellos días que nos llevaban
y mantenían en la risa sin decoraciones
en nacimientos continuos de los
amores con sabor a humanidad en
medio de niños de sueños y alfeñiques
convertidos en milagritos de magias
en búsqueda de eternas floraciones




Dónde andan los colibríes arrendajos
y azulejos que ahora hacen vuelos de
misteriosos silencios como para no
dejar sentir la tristeza que traspasa
sus alas y toman el rumbo de quienes
aguardan el regreso de su trova que
se vuelve aliciente de energías y
esperanzas
 
Dónde quedan los ideales del despertar
que no podrá mitigar su capacidad
para seguir en sus pasos de
empeño por la reconquista del transitar
que se tenía como proyectable hacia
los estadios supremos del vivir en el
para siempre que nunca hemos tenido 
 
¿Quedarán construidos algún día 
los espacios navideños para la 
llegada de esos tiempos de amor 
y felicidad qué van con el
andar del deseo de nuestros sueños?
 

 Agustín Blanco Muñoz
Danielita Barrolleta
Mery Sananes


catedrapiotamayo@blogspot.com
historiactual@blogspot.com
embusteria@blogspot.com
redinternacionaldelcolectivo@blogspot.com


21 diciembre 2021
 
 

 

Leer mas!