viernes, 24 de octubre de 2025


Debate Abierto

 

La Cátedra ‘Pío Tamayo’ (CPT) y en Centro de Estudios de Historia Actual (CEHA) 
del IIES-Faces-UCV invita al Debate Abierto titulado:  

                                                                

                               


DESPUÉS DE 533 AÑOS: ¿Seguimos invadidos?

Objetivos:

1.- Considerar una de las cuestiones de mayor fondo y significación del proceso que apunta hacia la conformación de una estructura social e institucional que recibe por nombre Venezuela y que está inscrita en el contexto de lo que se conoce como América Latina.

2.- La cuestión central a la que se alude se inscribe en lo que a lo largo de 533 años constituye para muchos aún, el tiempo del llamado ‘Descubrimiento de América y Venezuela’ y que nosotros lo hemos calificado como Época de la invasión que todavía vemos resonar con fuerza y proyección.

3.- En el proyecto de ‘Los no Descubiertos’ propusimos debatir sobre la dura realidad de la imposición, el sometimiento y la explotación instalada en todas las direcciones y contenidos. Esto significa negación de toda manifestación de vida en términos de voluntad propia, libre albedrío y plena libertad.

4.- Por esto, con el grito del No al llamado Descubrimiento quisimos advertir que mientras no se adquiera conciencia de que más allá de ese mote está el llamarnos y considerarnos inferiores en todos los aspectos. Una gente que existe gracias a haber sido material y espiritualmente creados por el culto y civilizado europeo. De allí que nos haya legado su forma de pensar, de comunicarse, su religión, ideología, ´cultura’ y modo de vida en general.

5.- Por tanto, es fácilmente comprensible que, mientras no se rompa con todo el estigma de la invasión, no seremos capaces siquiera de constituir nuestra forma propia de pensar y vivir. Porque sólo seremos seres aptos para alcanzar el vivir en plenitud y realización cuando tengamos cabeza-pensamiento y acción propios.

6.- ¿Pero en qué estadio estamos hoy en esta Venezuela? ¿Adquirimos individual y colectivamente la conciencia de No Descubiertos y somos portadores por tanto de la capacidad necesaria para pensar y construir nuestra propia vida? ¿Hemos avanzado hasta el punto de concebir y hacer la historia de manera colectiva y no con base al Dios-Caudillo-Libertador?

7.- ¿Cómo negar que la Historia de Venezuela, América y posiblemente del mundo entero sea obra de la misma familia Libertador y no de los pueblos-colectivos que permanecen en la concepción divina del Gran Hombre aleccionado y enviado por Dios a realizar en la tierra la obra recomendada y dispuesta por él?

8.- Y a esta hora, cuando la invasión se presenta como la máxima institución social en lo político, económico, militar, ideológico, comunicacional ¿tenemos claridad respecto al acto generalizado del control de todo tipo que se ejerce sobre el conglomerado social, para lograr su máximo aniquilamiento mental y de acción? ¿Cómo no caer en cuenta que padecemos en un mundo muerto tomado por todas las drogas, mafias-carteles y capitales cada vez de mayor velocidad y dimensión?

9.- En los términos y competencia de la Historia Actual, parece tener espacio el preguntar sobre lo qué hacemos hoy en esta Venezuela frente a la criminal invasión. ¿Basta con que un país se declare independiente para quedar libre de invasores? ¿Y a lo interno, ‘los buenos’ con su supuesta ‘independencia, libertad y soberanía’ lograrán acabar con ‘los malos’ a partir de la aplicación de ‘la ley’ de la lucha de clases motor de la historia’?

10.- ¿Se trata o no de dos frentes, uno que con sus poderes de ‘descubridores’ practica el oficio-instrumento invasor a la medida de su programación y el otro frente que pertenece a quienes continúan en el plano-territorio de los inferiores-descubiertos y por tanto pisoteados y vejados, a pesar de las ‘leyes de la independencia’?

11.- Finalmente: ¿Seguiremos invadidos en todo sentido y dirección por obra, gracia y acción de los grandes poderes imperiales dueños, señores y jerarcas de este mundo por ellos invadido con sus instrumentos de uno u otro color? ¿Vamos hacia la confrontación de los ‘mismos pobres, subdesarrollados e inferiores descubiertos’ contra los grandes poderes imperiales de este mundo en permanente muerte en guerra y dolor?

12.- En definitiva y conclusión ¿hay que llegar a la plena convicción de que la utopía de la convivencia de los hombres en libertad, solidaridad, tolerancia, respeto, justicia y amor no puede ser lograda en esta etapa de la propiedad y la exacción que resuenan hoy fuerza de eternidad? ¿Por dónde andará a esta hora el pensamiento-posibilidad de la etapa o era de la verdadera libertad que habrá de parir el auténtico vivir?

Aspiramos que este comentario pueda servir como punto de partida para debatir y tratar de precisar dónde estamos y hacia dónde vamos en esta Venezuela, esta América, en este mundo hoy tan lleno de terribles adioses.


PONENTES

Agustín Blanco Muñoz
Ángel Arias Pérez
Andrés E. Trujillo Gómez
Marcos Fuenmayor


Lunes 27 / 10 / 25 Sala ‘E’ de la BCUCV / 3:pm

Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025


Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com

Leer mas!

domingo, 13 de julio de 2025

DE LA INTELIGENCIA NATURAL A LA ARTIFICIAL



La Cátedra ‘Pío Tamayo’ Actúa

invita a las Jornadas tituladas:

DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
A LA ARTIFICIAL


¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento marcados y determinados por lo artificial?


        

PONENTES
@laguana / @AresDiFazio
Ángel Hernández / @humbertorojas66
@eugenioscalise 

Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.

 Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 



Leer mas!

jueves, 10 de julio de 2025

DE LA INTELIGENCIA NATURAL A LA ARTIFICIAL




DE

La Cátedra ‘Pío Tamayo’, Centro de Estudios 
de Historia Actual del Instituto de Investigaciones  
‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV

invitan a las Jornadas tituladas:

              DE LA INTELIGENCIA NATURAL  
                          A LA ARTIFICIAL

¿Vamos hacia un mundo del hombre, 
sociedad, historia y conocimiento marcados 
y determinados por lo artificial?


El tema es tan retador y delicado como complejo y difícil, pero de inmediato e inevitable consideración, estudio y el más crítico debate.

Y esto por una específica razón: por una parte, avanza lo que hemos calificado como mundo muerto y por la otra, transita por todas las rutas la cadena de destrucción de la vida puesta a andar por todos los senderos y circunstancias. 

Propósito de la Jornada

Tengamos en cuenta entonces, que el estudio y comprensión de este complicado panorama es el propósito de las Jornadas de trabajo que ahora convocamos para poner en movimiento el intercambio de ideas, conversaciones y debates que nos permitan acercarnos a la realidad que hoy ya presenta un intrincado pentagrama.

Y todo comienza con la búsqueda tendente a despejar las siguientes interrogantes: 

                         ¿Cuál es la procedencia, qué persigue y hasta dónde
pretende llegar la Inteligencia Artificial (IA)?

¿Nace la IA en forma espontánea, un hallazgo en el camino o como un proyecto con altas y crecientes inversiones destinado a lograr los mejores resultados o dividendos?

¿La idea y propósito es poner los adelantos técnico-científicos al servicio del mejor vivir del hombre o ponerlo en la condición del simple peón de carga dispuesto para actuar directa y mecánicamente en las tareas tendentes al aumento del gran capital?

¿Se plantea entonces la empresa IA, mantener el mundo en el actual nivel de pensamiento compatible con los intereses de una sociedad organizada bajo los preceptos liberales en lo estatal, lo político, económico, militar, educacional o producir un cambio que, en sentido estricto, configure y establezca una realidad más y abiertamente beneficiaria de los grandes y mundiales inversionistas?

¿Se puede afirmar entonces que con la IA se produce una supuesta y progresiva superación del pensamiento del hombre y que, en un determinado momento, lo podrá se podrá sustituir o convertir en ‘hombre máquina’?


¿Hacia el hombre máquina-robot?

¿El hombre máquina y la robotización comenzaron ya a decirle adiós a lo que se denomina como humanidad?

¿Cada vez más con mayor fuerza e IA quedará desplazado una gran parte de la antigua mano de obra, de técnicos, investigadores y ejecutantes de las más variadas ocupaciones?

¿Tiene la IA capacidad destructora?


Y esta ‘Revolución IA’, ¿viene a conducir a buena parte de la población mundial a las peores condiciones de existencia? ¿Se junta entonces esta IA a la acción destructora que ejerce las guerras promovidas por los imperios, que ya exhibe como un triunfo el mundo muerto que tenemos por delante? 

¿La ‘Nueva Inteligencia’ hará desaparecer 
la antigua?


En definitiva y conclusión: ¿Qué balance hacer hoy de la IA? ¿Es un “salto revolucionario” en el conocimiento que viene materialmente a crear un mundo nuevo y con total, profunda y beneficiosa inteligencia al servicio de ‘los de abajo y los de arriba?

¿Un mundo de desarrollo dimensional de lo científico-tecnológico al servicio del ‘hombre, la sociedad y la historia ya convertidos en máquina'?

Y en el caso de esta Venezuela, convertida en un ex país, ¿Para qué nos puede servir la IA?  ¿Para mejorar las condiciones materiales de vida y la propia formación en el campo del pensamiento y el conocimiento en general?

¿Aparecerá una IA al servicio de la liberación 
de ‘los de abajo?

¿Pero aparecerá, alguna vez, una expresión de la IA que se coloque al servicio de la liberación de los millones de seres que aspiraron a la condición de plena humanidad y que hoy están arrojados en los espacios de la muerte y el olvido total?

¿Bienvenido el mundo artificial?

Estas son algunas de las interrogantes que consideramos pudieran servir para ser tomadas como eventual punto de partida, para el intercambio de ideas que planteamos en esta sesión de apertura de las Jornadas sobre el proceso que va de la inteligencia natural a la artificial (IA).

Y todo, con miras a establecer un balance inicial, referido a lo que se señala como la aparición o establecimiento de un ‘mundo nuevo’ en inteligencia y la consecuente realidad creada. ¿Un mundo nuevo o artificial y muerto? 

Ponentes
 

Luis Manuel Aguana 
Ares Di Fazio
Ángel Hernández
Humberto Rojas
Eugenio Scalise

 
Moderador
Agustín Blanco Muñoz
 
Lunes 14 07 25 / Sala ‘E’ de la BCUCV
3:30 pm.


Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025
 
Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com



Leer mas!

domingo, 22 de junio de 2025

viernes, 20 de junio de 2025

LA CPTamayo y el CEHA: CONVERSATORIO SOBRE ESTE MUNDO MUERTO



LA CPTamayo y el CEHA: CONVERSATORIO SOBRE ESTE MUNDO MUERTO


LA Cátedra ‘Pío Tamayo’ y el Centro de Estudios de Historia Actual del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales ‘Rodolfo Quintero’ de la Faces / UCV, convocan a un:

CONVERSATORIO SOBRE ESTA GUERRA 
ACTUAL QUE NO ASOMA PAZ NI HUMANIDAD


¿Se intensifica la guerra en este 
mundo cada vez más tomado por la muerte?

Lo hemos dicho a lo largo del tiempo. Con la aparición de la sociedad caracterizada por la posesión de ‘lo mío y lo tuyo’, hay algo muy concreto que defender: la propiedad. Y esto reclama una maquinaria que nace elemental, crece y se conforma cada vez adaptada a los pasos que faciliten el cumplir con su papel.

Y desde entonces lo único que valida la condición de gente y humanidad es la tenencia de propiedad, porque si nada tienes nada eres. Ni siquiera existes.

No ha habido dos guerras mundiales sino un mundo en guerra

Para garantizar y defender lo que posees, tienes que crear los medios que te aseguren este objetivo. Esto apunta irremisiblemente hacia el ejército, el hombre armado para atacar y defenderse. La guerra misma que se conforma desde entonces y que es hoy una empresa milenaria en este mundo de propiedad y muerte. De modo que no ha habido una primera y segunda guerra mundial sino un mundo en guerra.

Y mientras esta sea la vida del hombre nadie puede afirmar que hay una realidad ni una condición de humanidad.

A lo largo del proceso social la violencia 
ha sido una constante

A lo largo del proceso social, en consecuencia, se plantea la confrontación, pugna, la guerra misma entre poseedores y cada vez más acumuladores de propiedad a punta a una violencia que obliga a los desheredados a buscar la manera de defenderse. Y hasta el presente ‘los de abajo’ sólo han acumulado derrotas.

De este modo, se establece la permanencia de unas mayorías sometidas a la ‘esclavitud civilizada’.

El sometimiento tiene diversas maneras 
de utilizar al Dios-Religión

Y mientras exista esta realidad no habrá paz, justicia y libertad, sino una confrontación que exhibe una potente carga de odio que se alimenta en un supuesto sentimiento y militancia religiosa que proviene de las diferentes maneras de ver, recibir, tener y utilizar el mismo Dios.

Hoy no está planteado simplemente una confrontación entre el Irán del Islam Chiita que tiene como fuente al profeta Mahoma, contra el judío que desciende de Jacob, hijo de Isaac quien a su vez es hijo de Abraham ante quien se rebela el Dios único. No es una lucha de posiciones religiosas, sino por la conquista cada vez más de dominios económicos, políticos, sociales y armamentísticos que garanticen la toma, mantenimiento y crecimiento del poder que se detenta.

Porque no hay que olvidar, que cada uno de los imperios iniciales se levanta bajo la protección de Dios. Y así, por ejemplo, Irán desciende del imperio persa y nadie puede suponer que hoy ese país carece de un plan de dominios que lo pueda conducir a una posición de poder que permita mirar hacia un nuevo imperio.

Los países ‘de la civilización’ buscan hoy el nivel

y condición de potencias

Y este es el proceder generalizado porque ese mismo proyecto está en las manos de cualquiera de los llamados ‘países de la civilización’ que tienen la mente puesta en adquirir la condición material e institucional de potencia.

El trasfondo de todo es la conocida persecución del poder que permita poseer la capacidad para dominar al más débil. Y esto pone a las claras que la tesis política de la dominación en el mundo actual se presenta como portador de mayor poder frente al ‘instrumento religioso’ al que, sin embargo, utiliza cada vez que lo considera conveniente.


Las confrontaciones como la de Israel e Irán 
hay que verlas en el contexto mundial 
de la lucha por la hegemonía imperial

Los imperios actuales pueden tener una referencia religiosa, pueden usarla como maquinaria de y para las llamadas ‘recolecciones solidarias’. En esta dirección podemos ver hoy, por ejemplo, campañas de recolección de fondos para ponerlos en favor de las acciones israelitas o iraníes.

Este proceder tiene una clara intención: esconder la realidad de la confrontación mundial de los imperios actuales. Estamos en una hora de la más inmensa campanada anunciando el advenimiento de la inenarrable tragedia que podría producir una confrontación mundial encabezada por el imperio norteamericano y sus aliados y el ‘imperio oriental’ encabezado por China y Rusia con sus correspondientes aliados. De modo que Israel está ligado directamente a su ‘sucursal’ y jefe norteamericano. En el caso de Irán no es azaroso deducir que no se lanzó por su cuenta y aisladamente a una guerra contra un poderoso aliado del imperio del norte.

La guerra que se plantea hoy es entre 
capitalismo vs capitalismo

Ya para este momento, no se plantea para nada una guerra entre socialismo-comunismo y capitalismo, sino entre dos posiciones capitalistas por el dominio-hegemonía mundial.

Y situados ante este cuadro, procede preguntar si tiene hoy algún sentido, alguna seriedad y rigor tomar partido por una causa que se quiere ver triunfante, frente a otra que se quisiera ver derrotada y enterrada.

¿Tiene sentido luchar por una u otra posición 
capitalista en busca de la hegemonía?

¿Vale la pena y tiene alguna responsabilidad apostar a una causa del capital en contra de otra, aún a sabiendas de que se utiliza en cada caso la religión como simples coberturas, como tarjetas de presentación en las que se exhibe las bondades, desprendimientos y empeños en el bienestar social de los ‘diferentes’ credos, sin mencionar en cada oportunidad los planes políticos y económicos que se utilizan para obtener, manejar y mantener cada día más capital, es decir, un mayor y más sólido poder?

Y situados ante lo que luce como una irrebatible realidad, nos preguntamos: ¿Tiene algún fundamento y beneficio dedicarse a debatir en la defensa de una u otra causa supuestamente religiosa que sirve en la mayoría de los casos de cobertura e insincera tarjeta de presentación en muchas empresas de la ganancia y el capital?

¿Tiene algún beneficio mantener viejas posiciones sin tomar en cuenta sus resultados a lo largo del tiempo? ¿Qué beneficios tiene que “un proyecto religioso” aplique su fuerza de armas para aniquilar y tomar sus posesiones?

La gran decisión de hoy es decidirse por la causa
y lucha por la vida o por la muerte

¿Hasta cuándo ponerse a favor y luchar por los objetivos de una u otra “cruzada religiosa”? ¿No es ésta acaso una situación a tal punto trágica que requiere, que reclama la lucha por la creación e imposición de otras mentalidades y maneras de proceder que no estén unidas a las armas empuñadas, sino a una conciencia que proclame y luche por la vida?

¿Y dónde está hoy las ‘banderas revolucionarias’
que ofrecían un mundo mejor?

Por lo menos desde “las revoluciones” norteamericana, francesa, bolchevique o china se ofreció en conjunto un ‘mundo mejor’. Hoy sabemos que eso no existe. ¿Y ante este panorama para qué sirve y a quién beneficia apoyar a una u otra posición de nuevas guerras por la obtención de nuevos espacios de sometimiento?

¿Dónde está hoy cumplida la inmensa bandera que ofrecía justicia, igualdad, libertad, una sociedad de todos y para todos en la que prevaleciese la fraternidad, la solidaridad y el compartir entre humanos?

¿Cuál es, en definitiva, el Dios y religión del capital?

Y de todo esto deriva una interrogante muchas veces emitida y nunca respondida: ¿Cuál es la religión del capital? ¿Existe algún Dios que se pronuncie por los mercaderes y los explotadores dueños del capital?

¿Seremos capaces hoy de sembrar un mensaje 
y huellas de conciencia que muevan hacia la lucha 
por la verdadera vida?

¿Nuestro compromiso hoy es acaso seguir en las posiciones de las vacías confrontaciones o en dar efectivos y fundamentados pasos por la conformación de una conciencia capaz de volverse acción, lucha por la construcción de una realidad que trascienda este tiempo, en el que prevalece la inhumana y perversa realidad impuesta por cada una de las estaciones del capital y su agresiva dominación?

¿Seremos capaces de sembrar huellas en un porvenir de la verdadera vida y no de la muerte, o seguiremos en las sendas que nos impusieron los mecanismos del capital, sus ganancias y valores?


INTERVENCIONES INICIALES 

Luis Manuel Aguana
Luis Daniel Álvarez 
Camilo Arcaya 
Luis Marín
Rafael Quiróz
Cecilia Sosa Gómez 



moderador
Agustín Blanco Muñoz 

Lunes 23 de junio del 2025
Sala "E" de la BCUCV 
3:30 pm

Año del 42 Aniversario de la Cátedra Pío Tamayo
1983-2025



Residencias A-1 / Oficina 304 / IIES / FACES / UCV
Tlfs: 605 2536 / 0414 333 6515
abm333@gmail.com  / merysananes@gmail.com
dbarrolleta2020@gmail.com



Leer mas!

viernes, 6 de junio de 2025

¿CUÁL PODER COMUNAL PARA CUÁL DEMOCRACIA?

¿CUÁL PODER COMUNAL PARA CUÁL DEMOCRACIA?




JORNADAS PARA EL DEBATE 
LA INVESTIGACIÓN SOBRE 
PODER COMUNAL Y DEMOCRACIA 
EN LA VENEZUELA ACTUAL


La Cátedra ‘Pío Tamayo’ y el Centro de Estudios de Historia Actual del IIES ‘Rodolfo Quintero’ de la Faces-UCV invitan a la Jornada para el debate y la investigación sobre Poder Comunal y Democracia, cuyo objetivo central es establecer el lineamiento fundamental que pone de manifiesto uno de los asuntos principales que copan la escena política, económica y social de la Venezuela Actual.

Se trata específicamente del avance de las medidas adelantadas por el oficialismo socialista del siglo XX, en relación al establecimiento de un Estado Comunal llamado a dejar atrás lo que se ha tenido como Estado democrático y federal.

El argumento base de esta propuesta tiene que ver con el logro de una institucionalidad que vaya más allá de lo representativo y establezca lo participativo. El poder popular vendría a sustituir las viejas formas de poder de corte liberal-burgués. Es en este caso el colectivo ejerciendo la soberanía y garantizando la libertad, la independencia y la soberanía.

Esto está en concordancia con lo afirmado por Hugo Chávez (por ejemplo, en ABM: ‘Habla el comandante’. Css. 1998, p. 286) sobre su propósito, en caso de llegar a la presidencia, de destruir todo lo existente a nivel estatal para crear un nuevo sistema.

Ese proceso de discutible constitucionalidad lo inicia con los Consejos Comunales y las leyes respectivas del 2006 y 2009, para llegar luego a un punto culminante con ‘La Ley Orgánica de las Comunas’ del 2012, con la que se echa la base que permitiera plantear al sucesor que ejecutara la tarea contenida, de manera terminante, en la consigna: ‘¡Comunas o Nada!’.

Se trata de esta manera, de recorrer en esta Venezuela una experiencia mundialmente fracasada, pero que este Socialismo del siglo XXI, pretende restablecer para dar una demostración al mundo de que la comuna, centro de la utopía comunista es posible. Y que, al fin, logró una sociedad dispuesta a construir y desarrollar su vida alrededor y con base en la comuna.

Una manera real de erigir una nueva sociedad, nueva institucionalidad, ahora con un pensamiento colectivo, social, solidario en el que lo individual no cuenta. Cada quien piensa en el bienestar del otro antes que el propio. Y en esta oportunidad si habrá democracia, libertad, producción común y solidaria.

¿Atrás quedó, entonces, la escuela de la democracia griega que mantiene la esclavitud? ¿Desaparece de todos nuestros planos la llamada democracia para los ‘de arriba y los de abajo’, para el poder-riqueza y la fuerza de trabajo de la pobreza? ¿Al fin democracia y libertad de todos y para todos?

El foro inicial de este ciclo está llamado precisamente a trazar la problemática que comporta el establecimiento de un Estado Comunal, finalmente establecido en una ‘Constitución Comunal Bolivariana de Venezuela’. ¿Al fin ‘la utopía concreta?


EL FORO INICIAL

A partir del sentido y dirección que se desprende de estas consideraciones, titulamos este primer foro de una manera genérica: ¿Poder comunal para una mayor y mejor democracia? ¿Habrá que admitir que aquí ha habido y que a futuro se multiplicará esa institución?

¿Ha convivido entre nosotros el caudillismo con la democracia? ¿Democracia con lucha armada, torturas, desaparecidos y muertos? ¿Democracia con unos en el mando-poder-privilegios y las mayorías en el padecimiento y arrastrado por la manipulación hacia el voto por una causa que simplemente le utiliza?

Estado comunal y transición política en Venezuela. ¿Desde el autoritarismo-caudillismo hacia el totalitarismo? ¿Es esto lo que nos aguarda? ¿Seguirá con vida la tesis de Hugo Chávez (Ibid. p.171) según la cual, si el caudillo y su poder mítico colectiviza y moviliza las masas, entonces se justifica su presencia?

¿Qué valor y sentido podría tener que el poder comunal tratara de ampliar y mejorar esta democracia? ¿Cómo y para qué ampliar con idea de colectivo lo que ha sido institución de los poderes? ¿Se trata, en definitiva, de un llamado poder comunal de la ‘revolución bolivariana’ que sigue los pasos de los bien conocidos poderes de los opresores de siempre?

¿Cuáles son los retos y alternativas para la oposición política en Venezuela con la eventual aprobación de la Constitución Comunal? ¿Cuál es la historia y fuente doctrinaria del Estado Comunal? En definitiva: ¿Nos espera una mayor y mejor democracia en esta Venezuela del Socialismo del siglo XXI?

Estos son algunos de los temas a debatir en este foro que da inicio a las jornadas sobre Poder comunal y democracia?

Ponentes
Rafael Simón Jiménez
John Magdaleno
Orlando Molina


Comentarista
Tomás González
 
Moderador
Agustín Blanco Muñoz


Lugar: Sala ‘E’ de la Biblioteca Central de la UCV
Fecha: Lunes 09 de junio del 2025 / Hora: 3:30 pm. / Entrada sin costo.

Nota:
Todo aspirante a recibir Certificado de Asistencia a las Jornadas, deberá llenar la planilla de inscripción en la fecha inicial de la actividad.


Leer mas!