domingo, 13 de diciembre de 2009
BOLEROS EN EMBUSTERÍAS
LOS BOLEROS EN EMBUSTERÍAS
Un regalo de música y poesía
Sobre estos boleros y muchos más disertará
Santiago González, este lunes 14 de diciembre del 2009
en la Cátedra Pío Tamayo
Sala “E” de la UCV / 6 pm
Escríbeme
Alfredo Sadel
Cita a las seis
Panchito Riset
Un simple payaso
Javier Solìs
Rayito de Luna
Los Panchos
Linda
Daniel Santos
Perfidia
Alfredo Sadel
Cuatro Cirios
Javier Solís
Total
Celio González
Inolvidablemente
Tito Rodríguez
Silencio
Ibrahim Ferrer y Omara Portuondo
Virgen de Medianoche
Daniel Santos
Perfume de Gardenia
Bienvenido Granda
Lamento borincano
Daniel Santos
Nuestro Juramento
Julio Jaramillo
El reloj
Lucho Gatica
Toda una vida
Antonio Machín
Espérame en el cielo
Antonio Machín
Espérame en el cielo corazón
Lucho Gatica
La Despedida
Daniel Santos
Somos
Leo Marini
Tú me acostumbraste
Olga Guillot
Bajo el palmar
Barbarito Diez
Rosa de Francia
Barbarito Diez
Como fue
Beny Moré
Leer mas!
SANTIAGO GONZÁLEZ EN LA CPT-UCV
Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV
FORO
I- BALANCE Y DESPEDIDA DEL AÑO 2009
¿QUÉ NOS ESPERA?
PONENTE
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
II- QUE LA MÚSICA NOS ACOMPAÑE
EL BOLERO DEL GRITO POLÍTICO
PONENTE
SANTIAGO GONZÁLEZ
El propósito es claro terminante: hacer un balance de lo actuado en el año próximo a finalizar, con miras a tirar la mirada sobre lo que nos aguarda en la continuación de la tragedia que nos hace cada vez un mayor ex país.
En lo fundamental aspiramos trazar las grandes coordenadas para la organización que reclaman las circunstancias-tiempos que se avecinan cada vez con mayores señales de totalitarismo. ¿Hasta dónde nos llevará esta práctica autoritaria-militarista de directa inspiración y actuación dictatorial? ¿Surgirán las fuerzas-organización de la sociedad capaces de hacer frente a los monstruos que adelantan hoy la destrucción de lo que es cada vez menos Venezuela y más VENECUBA?
¿Seremos capaces de captar y aplicar a nuestra actuación las lecciones de Franklin Brito? ¿O dejaremos que una vez más la violencia, la imposición, el secuestro, la desaparición sepulten los gestos solitarios que se atreven a protestar, denunciar lo que a todos nos toca y compromete?
¿Forjaremos un colectivo comprometido a crear, mantener y fortalecer formas de lucha que signifiquen un verdadero reto a este régimen despótico y criminal?
Y a la hora de la despedida y a sabiendas de que aquí no hay nada que celebrar, reforzaremos el compromiso con la memoria de Jesús Eduardo Ramírez Bello, el último de los estudiantes caídos, de los centenares con los que ya cuenta no sólo la historia de esta fraudulenta ‘revolución’ sino también de una seudodemocracia.
Y al manifestar los deseos por una salud que nos permita seguir en la lucha indispensable, estaremos acompañados de Santiago González, un investigador en el área de la música popular y específicamente del género Bolero, quien nos dará un recorrido de esa creación desde el momento en el cual fue mera expresión romántica hasta llegar a llegar a grito político por la causa de la libertad, la justicia social y la reivindicación humana.
Sabemos que la música es no sólo uno de los más hermosos de los instrumentos de expresión del hombre-humanidad, sino que además es un instrumento vital de las luchas de las sociedades, del empeño de los individuos, de la gestión de quienes están empeñados en juntarse para la tarea de construir una historia sin violencias, desigualdades y masacres.
LUNES 14 DE DICIEMBRE DEL 2009
SALA “E” / 6 pm
Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.com
Leer mas!
viernes, 4 de diciembre de 2009
PRESENCIA FASCISTA EN ESTA VENEZUELA

Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV
CONVERSATORIO
¿TIENE PRESENCIA Y PROYECCIÓN EL FASCISMO
EN LA VENEZUELA ACTUAL?
Objetivo: Someter a estudio y discusión el tema de la caracterización del régimen que controla hoy la sociedad venezolana. A nivel oficial se habla de revolución bolivariana y socialista del siglo XXI. Algo que va más allá del socialismo real y, por supuesto, del capitalismo. Estamos ante algo enfilado hacia una gran novedad: un socialismo que dejó atrás al conocido para presentarse como la nueva y gran creación.
¿Pero hasta qué punto resiste la crítica la existencia de un socialismo que nadie llega a decir qué lo define y diferencia del anterior o socialismo del siglo XX?
Difícil en definitiva que alguien pueda sostener con alguna propiedad que estemos en el camino o transición hacia un tal socialismo del siglo XXI que, si nos dejamos llevar por el discurso del golpista-presidente (GP), se hace a partir del enfrentamiento entre burgueses y proletarios.
¿Habrá que admitir que el espectáculo y robo bancario, por ejemplo, es una muestra de esas luchas? ¿Proletarios del gobierno contra los burgueses depositantes?
Está claro que el socialismo bolivariano, enmarcado en el esquema marxista-leninista avanza en el plano de su confusión, frente a una práctica que sigue los lineamientos del antiguo régimen capitalista.
Y ante esta evidencia es necesario preguntar si en nuestra sociedad prevalece la llamada institucionalidad democrática que sirva de expresión política a las estructuras económicas y sociales del capitalismo.
Y se puede ir más allá para inquirir respecto a la presencia aquí del capitalismo y a la vez del llamado socialismo y la democracia. ¿Está vigente en este medio un socialismo democrático? ¿Qué es en esta hora lo capitalista, lo socialista y lo democrático?
¿Quedó atrás la acción autocrática que concentra todos los poderes y decisiones? ¿En medio de la autocracia militarista puede desarrollarse un socialismo democrático?
A la reflexión de este tipo de problemas inducen los planteamientos del investigador en lo económico, político y social, Humberto Garcia Larralde, para quien el régimen vigente tiene una clara inclinación hacia el fascismo y el totalitarismo.
Por ello es importante debatir, y a eso invita el autor de EL FASCISMO DEL SIGLO XXI, sobre los rasgos de un proceso que comenzó en el campo del golpismo para pasar luego a la condición de supuesto continuador de la llamada democracia, para arribar después al esquema del socialismo del siglo XXI, que es copia en lo esencial del fracasado modelo cubano y que termina en identificación con rasgos fundamentales del fascismo.
Ahora bien, de este planteamiento se desprende un tema que debe ser abordado en toda su extensión: ¿Cómo salir de un régimen de clara inclinación totalitario-fascista y negador de toda democracia? ¿Es posible producir una práctica electoral transparente, que pueda llevar a la derrota a un mando-poder de este corte? ¿Se puede combatir el fascismo-totalitarismo a punta de votos y acciones de paz y amor?
Si no se enfrenta un régimen de este calibre por la vía de la violencia organizada, y si a la vez se cierra la salida electoral-democrática con los efectos del fraude-trampa ¿cómo construir un camino alterno? ¿Se podrá avanzar en la formación de un cuadro en el cual la fuerza social organizada sea el actor principal para la construcción de otra historia?
Esta es parte de la temática a la que invitamos a discutir, a partir de los planteamientos contenidos en esta obra, de reciente aparición, que significa un aporte para el debate indispensable e impostergable sobre estos duros tiempos que estamos obligados a superar.
La obra podrá ser adquirida en este conversatorio a precios especiales.
EXPOSITOR
HUMBERTO GARCÍA LARRALDE
MODERADOR
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
LUNES 07 DE DICIEMBRE DEL 2009
SALA “E” / 6 pm
Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.com
Leer mas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)