miércoles, 22 de enero de 2025

OFRENDA DE MUSICA Y VIDA - PARA TRASCENDER MENTIRAS, DISPAROS Y MUERTES


‘OFRENDA DE MÚSICA Y VIDA’
PARA TRASCENDER MENTIRAS, DISPAROS Y MUERTES







                                                                               Enyerve Mejías


Obsequiar a las generaciones venideras el repertorio musical que ha permitido a un luchador incansable trascender las mentiras, disparos y muertes es de un inestimable valor. Y esa es justamente la entrega que nos hace Agustín Blanco Muñoz (ABM) en su libro:  "Ofrenda de música y vida".

CLASE MAGISTRAL Y ENTREGA MAYOR

Esta entrega se suma a dos regalos anteriores: “Así fue mi muerte”, una  clase magistral que apunta hacia un esbozo biográfico en el que cuenta la forma en que partieron y cómo vivió la ausencia de sus antepasados y amigos entrañables. Una experiencia que forma parte su proceso hacia el morir. Y finalmente “Pasadizos”, entrega mayor, donde comparte las herramientas que le ha permitido reconectar con la vida en un contexto signado por el señorío del capital, la muerte y sus parientes cercanos.

MÚSICO AUTODIDACTA Y AUTOMOTIVADO

A diferencia de las entregas anteriores, en este caso se trata de un obsequio proveniente - no sólo del historiador y poeta conocido- sino también de un músico autodidacta y automotivado, dispuesto a compartir con nosotros algunas armonías, melodías y ritmos donde abrevar en  estos tiempos oscuros cuando la estética musical carece de dialógica (busca al otro para preguntarle y responderle) y la pornografía  ha colonizado muchos de los aspectos de la vida. 

De hecho: "En los programas digitales para hacer arreglos de pistas  sonoras existe un ajuste llamado In your face, «En tu cara», cuya función es generar una impresión sonora inmediata y amplificada. Los sonidos se derraman directamente sobre la cara, como si fueran un tratamiento facial. Por así decirlo, el rostro se ahoga inundado de sonidos". Byung Chul Han, Capitalismo y pulsión de muerte, editorial Herder,2022, p.117.



¿Y qué podemos esperar del atrapado? ¿Qué se incline alguna vez a escuchar a Bach, Vivaldi, Haendel, Beethoven o Shostakovich? Y por eso, precisamente, ‘Ofrenda de música y vida’ no es una historia de la música, sino un mensaje que busca la incorporación de la creación musical al vivir de ‘los hombres que algún día tendrán que escuchar’.

  DE LA ESCUCHA A LA ACCIÓN EN DEFENSA DE LA VIDA

ABM se rebela entonces contra todo lo que suene a música del comercio  y va al encuentro de registros musicales clásicos como el barroco, el romanticismo y derivados- que permitan explorar los misterios que están más allá de la razón y reconectar con el Ser - el espíritu-.  Pero no se trata de un acto de fuga o escapismo, pues una vez consumado el entronque, el historiador/poeta recarga energías para establecer pasos de acción  para una historia comprometida con la defensa de la vida, que no tenga el asesinato como valor supremo de la existencia. 

Es así, como en espiral continuo, la apreciación musical debe llevarnos a la defensa de la vida para ponerla de vuelta al  escucha atenta de los pocos de hoy y de los muchos del tiempo en que los hombres tendrán en su adentro la partitura y oración del buen escucha que aumenta en claridad y sueños su camino de vida.

LLAMADO A ROMPER LA SORDERA,  DESPERTAR EL OÍDO PARA CONSTRUIR LA  SINFONÍA DE LA ESPERANZA

La lista musical que nos ofrece ABM es abierta. Va desde los grandes maestros de todos los tiempos hasta una muestra significativa de lo que se nombra como “música popular”, todo acompañado de reflexiones poéticas sobre el arte musical. De Mozart a Billo Frómeta, Juan Vicente Torrealba o Luís Mariano Rivera, de Haydn y Brahms a Alfredo Sadel, Atahualpa Yupanqui o Chavela Vargas.

Se trata de una invitación, llamado o clamor a romper la sordera, a despertar los sentidos - en este caso el oído -que tocará alguna vez el alma-, y contribuir con nuestros acordes a la creación de la Sinfonía de la Esperanza, partitura de los anhelos de la sociedad que vendrá a conformar un reino de la vida pletórico de libertad, solidaridad, compartir, entrega y amor. 

Queda al lector asumir el testigo.

 


 Cátedra 'Pío Tamayo' IIES/FACES/UCV 
Responsables: Danielita Barrolleta Bravo,
Agustín Blanco Muñoz, Mery Sananes.
caracas, 19/01/25


Leer mas!

jueves, 16 de enero de 2025

ILDEMARO TORRES SEMBRADOR DE VIDAS Y ESPERANZAS


ILDEMARO TORRES

SEMBRADOR DE VIDAS Y ESPERANZAS



 

Nos llega la noticia de tu partida hacia otros horizontes. Y ya sabemos que donde quiera que sea tu nuevo paraje seguirás siendo el mismo que conocimos y con quien compartimos al ser designado en 1984, Director de Cultura de la UCV.


Y desde esos días fuiste guía y soporte de la Cátedra ‘Pío Tamayo’, que en su momento te hizo entrega del sencillo y significativo título de ‘Maestro Floricultor’ por tu condición de gente humilde sin alardes, afable, cercano e impulsor en primera línea del proyecto que pusimos a andar en 1983.


Y es que desde que te conocimos y compartimos, entendimos que eres de esos personajes dispuestos a dejar huellas que toquen el próximo vivir de los hombres obligados al hacer y la espera, para dejar atrás este mundo del destrozo y con tantas fuerzas en procura de su destrucción total.


Por eso entendemos que tu profesión de médico, especialista en muchas áreas, no doblega, sino que vio crecer la estatura del humanista  que hacía acto de presencia en cada uno de tus actos de vida llena de arte, creación, compartir y entrega en amor y libertad.


Entonces no es nada difícil para nosotros tener una clara idea sobre quién eres y seguirás siendo: el trabajador intelectual que no se empeña en sacar a relucir saberes y méritos. Porque el propósito dentro de tu hermosa y sabia modestia es dejar huellas en cada espacio de tus actividades siempre compartidas. Y tanto has dejado con tu silencioso y delicado andar que se cuenta por muchos los decididos al nunca dejar de quererte.


Y nosotros, los de tu Cátedra ‘Pío Tamayo’, a los 41 años de actividades ininterrumpidas, además de inscribir tu nombre entre las memorias más hermosas y enriquecedoras que hemos registrado, te decimos que somos y seremos entrañables militantes de ese inmenso quererte y siempre establecidos en la escuela de tu hermandad para aprender lo esencial, cada vez más, de tu forma de ejercer el difícil oficio del auténtico vivir.


Y por esas razones y sinrazones, jamás habremos de despedirnos de ti porque tú has sido y seguirás siendo ese ‘Maestro Floricultor’ que no detiene ni detendrá sus tareas de sembrador de esperanzas y vida en plenitud.


Cátedra ‘Pío Tamayo’ IIES/FACES/UCV

Responsables: Daniela Barrolleta Bravo,

Agustín Blanco Muñoz, Mery Sananes,

Rosana Zerpa Suárez

Caracas, 13/01/25

Leer mas!

miércoles, 8 de enero de 2025

ACERCAMIENTO A LOS ESCENARIOS 10E-25


 



ACERCAMIENTO A LOS ESCENARIOS 10E-25

 (Papel para su discusión)

 Agustín Blanco Muñoz

Sobre el tema hemos hablado de manera reiterada. Pero es tal el nivel de angustia, padecimiento y fanatismo de lado y lado que se busca subrepticiamente, los análisis u opiniones de quienes no se puede calificar como militante de una u otra de las posiciones.

De modo que ante la pregunta sobre cómo se ve el 10E-25, sobre el qué pasará, comenzamos por señalar que nos apartamos de las respuestas ligeras, mecánicas e interesadas y nos detenemos a considerar las diferentes posibilidades o escenarios de lo que estaría planteado para 10E. 

Por eso consideramos de alguna utilidad, aunque sea para su discusión o rechazo, el planteamiento sobre lo que podría ocurrir en esa fecha que parece querer adquirir el rango de ‘memorable’.

HAY QUIENES DICEN QUE AQUÍ NO VA 
A PASAR NADA EL 10E-25

¿Escenario de la ‘Nada’? Estaría dado precisamente por una supuesta presencia del ‘nada’. Para unos esta es la manera de expresar que lo poco o mucho que ocurra no acabará con el gobierno. Otros quieren decir que con la amenaza publicitaria y marchas de pasos y gritos no se tumba un gobierno. 

La aspiración de un último grupo es que en adelante la marcha sea el preludio o la celebración de un levantamiento civil y militar que no tenga que ver con la ‘nada’ sino con un colectivo-pueblo y el establecimiento de un verdadero vivir.

Tengamos en cuenta, sin embargo, que esta no es exactamente la realidad que tenemos por delante. Hoy aquí predomina la amenaza convertida en centro o sujeto de la actuación de muchos políticos alejados de ‘la nada’, pero tomados por la improvisación, la falta de una clara programación que se trata de cubrir con artimañas. Y de esta práctica deriva consignas del vacío como aquella de ‘Esta lucha continúa, porque vamos hasta el final’.


Pero a la hora en que ese movimiento se atribuye el triunfo en un proceso electoral presidencial en el cual participa cumpliendo con las reglas establecidas, se hace materialmente imposible explicar que después que se entiende y afirma que se es portador del triunfo, no se convoque a sus seguidores y votantes a una protesta continuada “hasta el final”. 

¿Por qué en forma inmediata se piensa en la salida a partir de fuerzas exteriores y no en las propias? ¿Esta forma de actuar estaba previamente estudiada acordada? ¿Es de este modo como nace ‘el presidente electo’ distinto al aprobado por el CNE? 

Y ya en esta posición sería inconcebible que no pase nada, que después de tanta alharaca, anuncios, promesas y amenazas por las redes no se produzca el esperado y asegurado acto de juramentación del “presidente electo el 28J-24”, y todo permanezca en silencio e inamovilidad. 

Esta decepción ocasionaría una pérdida de credibilidad y ascendencia. Y a Machado Parisca y González Urrutia sólo les quedaría escasos y benévolos seguidores. Por esto se sostiene que aquí estamos hoy muy lejos de ‘la nada’ y cerca de mucho y creciente acontecer. 

OTRA VEZ LA VIOLENCIA CON 
SU MISMA CARGA TRÁGICA 

En otro y verdadero escenario hace presencia la convocatoria opositora y la oficialista a defender posiciones en la calle. Se plantea una lucha abierta, con marchas, medición de fuerzas, con la posibilidad de nuevo derramamiento de sangre, muertos, heridos, presos, gente buscada en medio de un clima de altas tensiones, angustia creciente y expresiones multiplicadas de odio y fanatismo. 

Y, en principio, todo parece orientado a favorecer la parte que exhibe la mayor fuerza interna organizada. Sería una resultante a favor de un gobierno que por primera vez en nuestra historia tiene las Fuerzas Armadas, ya no como mando al servicio de… sino que esa institución y, en particular, sus ‘grandes jerarcas’ constituyen hoy parte central del poder, en conjunción con lo policial, lo popular y lo civil. 

Es la violencia encubierta y abierta en acción. Los opositores han difundido contenidos que llevan a pensar en la posibilidad de la existencia de un importante apoyo internacional, que se supone puede hacerse efectivo a propósito de la confrontación con ‘la dictadura constitucional-democrática-socialista’ que encabeza Nicolás Maduro, ahora reelecto y proclamado presidente para el período 2025-2031, por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que rigió el proceso electoral y ante el cual no hubo reclamo ni desavenencia por parte de ninguno de los candidatos presidenciales participantes en los comicios del 28J-24.       

 LA DETENCIÓN DE EDMUNDO GONZÁLEZ Y MARÍA CORINA MACHADO SERÍA UNA BOMBA POLÍTICA Y NOTICIOSA A NIVEL INTERNACIONAL  

Nuestro escenario final considera la posible presencia de González Urrutia y Machado Parisca en Caracas, dispuestos a sacrificarse en el marco de un plan regido por un acto que se podría volver una bomba política y noticiosa a nivel internacional: Detenidos en Caracas González Urrutia quien se presenta como “presidente electo” y María Corina Machado, designada por él como vicepresidenta. 

Esto está ampliamente publicitado por esta ‘dictadura socialista del proletariado’. Sin embargo, habría que precisar si se trata de una decisión que debe ser cumplida o de una fuerte amenaza para alejar por la vía del miedo-temor a estos actores de la ‘tentación’ de presentarse en la escena 10E-25. 

A esto hay que agregar que la orden de captura y decisión de detener a González Urrutia, “prófugo de la justicia” por parte del gobierno ha incluido el ofrecimiento de una recompensa de 100.000 dólares a quien informe sobre su paradero. 

Y con este ‘justiprecio’ y las relaciones internacionales que ha logrado, es portador hoy de una especie de reconocimiento por diferentes medios, que lo aceptan como ‘Presidente Electo’ y figura importante en el cuadro político planteado en Venezuela y más allá, a pesar de las difíciles circunstancias que caracterizan el mundo actual. 

LA MAQUINARIA ERICK PRICE BUSCARÁ ACABAR CON LA DICTADURA SOCIALISTA Y PROLETARIA DE ESTE EX PAÍS 

A su vez, el poder económico-publicitario de Erick Price mantendría en órbita de manera permanente el caso junto a los muchos focos internacionales que adversan al gobierno venezolano. Y el objetivo es claro: alimentar el ambiente de intranquilidad y posiciones de desesperación que sirvan a la política programada para impulsar cada vez con mucha fuerza la mayor inestabilidad de este ex país. 

Se busca con este proceder que el inevitable cansancio y obstinación de la gente la lleve a reaccionar contra la fuente inmediata de su malestar: la dictadura socialista del proletariado venezolano. 

¡NOS ESPERA TIEMPOS MÁS DUROS AÚN! 

En definitiva, el escenario violencia sería la continuación en otro momento del mismo tiempo de la confrontación en términos duros, que termina a favor del portador de la mayor capacidad militar para destruir la parte contraria sumándole todo tipo de tragedia en la forma más aviesa y guerrero-criminal. Y de nuevo se hace obligado presagiar la pena de los caídos de quienes pasados unos días sólo se acuerda, en medio de un gran dolor, las madres y algunos familiares cercanos. 

El escenario detención conlleva a un acto y noticia bomba que desencadenaría un duro cuadro de caos-zozobra-angustia-intranquilidad a lo interno. Porque sería de tal magnitud los ataques contra este ex país, que se multiplicaría al máximo el fanatismo, el encono y la radicalización. Y el nivel de padecimiento del colectivo-social pueblo llegaría a la condición de enfermedades aumentada en apreciables decibeles.  

Conclusión: De lo expuesto se desprende que nos espera un tiempo más duro aún, que sólo podrá ser superado por la acción de un colectivo organizado en los términos de un Movimiento de Movimientos, con la conciencia necesaria para impulsar la conformación de una Venezuela de todos y para todos que deje atrás, que se aparte del esquema-modelo de los cultivadores y beneficiarios del poder de la ganancia de los capitales y la miseria creciente para ‘los de abajo’.

Caracas, 06 01 25.

 

 

Leer mas!