cátedra libre por y para las ideas que tendrán que ser / 1983-2013 EN EL AÑO DE SU TRIGÉSIMO ANIVERSARIO
jueves, 17 de noviembre de 2022
ANTONIO BERARDUCCI RESPONDE A LUIS MARÍN
sábado, 29 de octubre de 2022
LA CPT PROSIGUE HOY SUS ACCIONES POR VÍA DIGITAL
LA CÁTEDRA PÍO TAMAYO DE LA UCV
EN
VÍSPERAS DE LOS 40 AÑOS
DE
SU FUNDACIÓN
Y
ANTE LA NEGATIVA DE ESPACIOS
UNIVERSITARIOS PARA
SUS LABORES
PROSIGUE
HOY
SUS
ACCIONES POR VÍA
DIGITAL
EN
ESE SENTIDO OFRECEMOS
HOY
LOS VÍNCULOS A DOS
DE
LOS VIDEOS YA A LA DISPOSICIÓN
DEL
PÚBLICO
INVITAMOS A
SUSCRIBIRSE A NUESTRO CANAL
DE
YOUTUBE A TRAVÉS DEL
SIGUIENTE
ENLACE
Catedra Pio Tamayo UCV
https://www.youtube.com/channel/UCXynlz8Bh8rEORFvywSc01g
FORO
12
de octubre del 2022
LOS
NO DESCUBIERTOS
¿Una
expresión vacía o de contenido histórico y metodológico?
Ponente
Agustín Blanco Muñoz
FORO
29
de octubre del 2022
La
guerra Rusia-Ucrania:
¿Confrontación
violenta local o la continuación de la histórica lucha por la hegemonía-
dominación imperial?
Parte
I
Las
Guerras de Putin
Ponente
LUIS
MARÍN
Material
para el debate.
Envíe
sus interrogantes, críticas, observaciones y cualquier otro comentario por los
correos:
dbarrolleta2020@gmail.com
/ abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com /
Twit:
@ABlancomunoz / @dbarrolleta / @embusterias / @historiactual Caracas, 29 de
octubre de 2022
domingo, 3 de julio de 2022
EL CICLÓN POLÍTICO MUNDIAL
EL CICLÓN POLÍTICO MUNDIAL
Agustín Blanco Muñoz
Bueno profesor, veo que lo agarró este pasajero y enfriado ciclón en su natal y querido Maracay. Y le cuento que andaba yo recordando aquella vieja y poco lograda canción que hablaba de un ‘huracán can, can que mataba y mataba’. Este ciclón no se hizo huracán ni mató a nadie. ¡Ojalá que por lo menos este mundo tan trágico y enredado transcurriera de esa manera!
DE CICLÓN POLÍTICO A HURACÁN MATA-GENTE
Y viendo las discusiones de los polarizados de esta dolorosa Venezuela, unos acusando al ejecutivo porque supuestamente creó una alarma innecesaria, anunciando un ciclón que no se dio y otros defendiendo la línea de la prevención, ante el anuncio de una posible catástrofe natural, me puso a pensar. Y mi reflexión fue que aquí a lo largo de la historia, que ustedes los historiadores llaman republicana, ha habido este ciclón político que, por los motivos más elementales, ha llegado algunas veces a nivel de huracán mata gente hasta más no poder.
Es el caso de los huracanes de nuestros tiempos de guerras y los recientes como el del 27F-89, que usted llama ‘masacre Venezuela’ y que adquirió la condición de huracán. Y menos mal que las situaciones de muertes políticas posteriores han quedado en el tipo ciclón. Ahora, esto es lo que nos toca directamente. En lo mundial se ve andando el huracán por todas partes, la tragedia suelta, sin limitaciones.
LA GUERRA RUSIA-UCRANIA INICIO DE UNA GUERRA
IMPERIAL MUNDIAL DECISIVA
Y más aún si nos acogemos a lo que usted ha dicho, que la guerra Rusia-Ucrania forma parte de un plan mayor que es el inicio de la guerra imperial mundial decisiva. Estamos entonces ante una situación super explosiva que puede ser de las más trágicas que ha padecido esto que llaman humanidad. El huracán de huracanes de todos los tiempos. Esto es lo que yo creo del terrible berenjenal mundial que tenemos a la vista. Y usted me dirá si exagero y en lo que estoy pelando.
UNA AGRESIVA GUERRA IMPERIAL ESTÁ DESATADA
A LO LARGO DEL MUNDO
Fíjese Don Antero, la realidad no es percibida y comprendida sólo por los historiadores. Porque usted es un historiador de a pie, por su intuición, capacidad de observación, de relacionar y analizar que pone en evidencia en sus comentarios. Y así, cuando habla de nuestro ciclón y huracán político mata gente, mata inocentes, mata pobres a quienes se les añade el apelativo de ‘pueblo’, no puedo menos que aceptar. Esta agresiva guerra de los imperios que se ha puesto a andar a lo largo del mundo, constituye el detonante de mayor poder destructivo en juego en el tiempo en el que ha querido avanzar la historia hecha por los hombres.
Y LA VIDA Y MUERTE DE LOS COLECTIVOS SOCIALESLA DECIDEN LOS ALTOS PODERES
Pero la división de los hombres entre superiores, por poderosos, con capacidad de acumulación con mando-poder y los desheredados con la sola acumulación de fuerza y voluntad, y por tanto, presa fácil del control por parte de todos los poderes, hace obligado determinar que la parte decisiva del curso de la historia actual la realicen los jerarcas con voz de mando. Esos altos poderes cuentan con el poder de decidir sobre la vida o muerte de los colectivos sociales también llamados o considerados como pueblo.
SON MAQUINARIAS CONFORMADAS PARA LA DESTRUCCIÓN
Y LA MUERTE
Y se trata de maquinarias conformadas para cumplir con labores de destrucción y muerte de todo cuanto sea necesario para imponer los planes hegemónicos. Este ha sido un cometido permanente en el proceso imperial y en particular en las luchas por la sucesión que implica la necesidad de sustituir, reemplazar un imperio reinante por otro.
Se da paso así a un sucesor con más fuerza-decisión expresada en el dominio de todos los instrumentos y mecanismos que le garanticen el ejercicio del poder por su fuerza-capital y capacidad-dominio en el terreno de gran portador de fuego-destrucción.
SE ESTÁ PREPARANDO LA CONSTITUCIÓN DEL NUEVO REINO IMPERIAL QUE DEJE ATRÁS AL DE USA
A esta hora, ya hemos visto varios siglos de guerras calientes y frías, con muertes y destrucción de ambas temperaturas, a niveles de ciclón o huracán. Pero luego de muchos trágicos pasajes, de avance en el poderío de combate hasta optar por la calificación de invencibles, luego de relaciones diplomáticas, comerciales y hasta culturales, deportivas e intelectuales, se plantea como obligante dar el paso hacia la constitución del nuevo y reinante imperio que deje atrás al norteamericano.
UNA BATALLA QUE DEJARÁ MILLONES DE MUERTOS
Bueno profesor, eso se ve muy claramente a partir de los dos bloques de poder-destrucción de que usted habla. Por un lado el ‘bloque oriental’ que encabezan China y Rusia que cuenta con una larga lista de aliados que se inicia con Irán y que no sabemos aún donde puede llegar. Por otro lado está el ‘bloque occidental’ constituido por EEUU, la Comunidad Europea y la OTAN. Y todo el mundo está consciente de que habrá un proceso que dejaría millones de muertos de la legión de los que no alcanzan la condición de actores sino observadores de la historia, sin poder de vida ni de fuego. Ahora, esto nos lleva a la pregunta de cómo se verá y manejará este cuadro en esta desguañangada Venezuela.
NUESTRA HISTORIA REPUBLICANA DESDE 1810 ESTÁDETERMINADA POR EL PODER MILITAR
Tiene razón Don Antero, hay que seguir con mucho rigor la forma como puede llegar a nosotros esa guerra con su secuencia de muerte-destrucción, sin perder de vista que nosotros somos ya portadores del ciclón-huracán en la muerte política que se registra a todo lo largo del proceso guerrero-militar en nuestra nombrada historia republicana. Porque en realidad el proceso que arranca en 1810 está determinada hasta hoy por la presencia de esos componentes.
Y así, en el cuadro histórico de 212 años de esta “res publica” ha estado presente el militar y su acompañante, la guerra, como disposición o realización. Y es una constante el que, todos los pasos y planes políticos requieren del visto bueno y apoyo militar. De allí que la casi totalidad de nuestra historiografía tradicional haya puesto de manifiesto que aquí ha prevalecido y prevalece la historia militar.
ALGUNOS QUIEREN PRESENTAR LA HISTORIA A PARTIR DEL 19 DE ABRIL 1810 DETERMINADO POR EL COMPONENTE CIVIL
Sin embargo, en el período reciente ha habido algunos esfuerzos por cambiar esa visión y presentar la historia desde el propio 19 de Abril de 1810 como un proceso determinado por el componente civil, dado que la fundamentación legal de la naciente república la realizan civiles.
¿ACEPTAREMOS SEGÚN ESTE DECIR QUE EL 04F-92 ES EL NUEVO 19 DE ABRIL DEL 2010?
¿Se querrá negar en forma indirecta a la vez el decir del golpismo militar que califica el 4F-92 como el nuevo 19 de Abril de 1810, por ser la declaración del nacimiento de la “nueva independencia” y de la “república socialista”? ¿La participación de algunos civiles en este acontecer lo llevan a la condición de movimiento civil?
Mire profesor, yo sé que usted tiene que irse y creo que este interesante tema, tenemos que seguirlo. Así será Don Antero, pero sin olvidar continuar en la lucha gigantesca por el advenimiento de la historia de todos los hombres en plan de actores.
AQUÍ EL BLOQUE GOBIERNO-MANDO-PODER TIENEASEGURADO EL TRIUNFO EN EL 2024
Por lo pronto profesor, tenemos en frente en este ex país una unidad política sin unidad, cada día más desmejorada y se siente la decadencia de lo político y ausencia del mínimo liderazgo. Si Don Antero, pero eso puede verlo en cualquier país. Por ello aquí, el bloque gobierno-mando-poder tiene asegurado el triunfo en 2024. Una victoria ya confirmada por la conducta anti unitaria y personalista opositora.
Sancho, ¡Aquí el ciclón de las oposiciones se mueve entre el personalismo-egoísmo y la descalificación del compañero de rutas, y el mismo cuadro incluso en otras circunstancias se da en la mayor parte del mundo portador de una política de dioses-caudillos, faraones, emperadores, reyes o monarcas!
@ABlancoMunoz
domingo, 19 de junio de 2022
¿FRUSTRACIÓN EN VENEZUELA Y EL MUNDO?
¿FRUSTACIÓN EN VENEZUELA Y EL MUNDO?
Agustín Blanco Muñoz
El Dr. Domingo Felipe Maza Zavala (MZ) (1922-2010), uno de nuestros grandes pensadores, docente-investigador y muy querido y respetado Maestro, señala en una de sus obras fundamentales, que la de Venezuela es la Historia de una frustración. Esta obra que lleva precisamente ese título y de la cual aparezco como autor, la atribuyo a mi entrevistado, precisamente por lo denso, creador e innovador de sus aportes para contribuir certeramente a abrir camino para la verdadera comprensión de lo que somos y seremos. Estuvimos trabajando desde 1979 hasta 1986.
¿Y QUIÉNES SON LOS FRUSTRADOS
EN ESTA HISTORIA?
¿Pero quiénes son los frustrados en esta historia? ¿Quiénes una y otra vez se han quedado a la espera de ver satisfechas sus esperanzas de lograr beneficios para un mejor vivir? ¿Cuántas promesas incumplidas en este proceso social? ¿Y es este el caso de la Venezuela que intentamos conocer o debe verse lo que ocurre en este ex país en el contexto de un mundo que tampoco conocemos?
Para MZ la frustración toca a las mayorías nacionales, las que a lo largo del proceso han intentado alcanzar un poco de vida y que de manera constante han visto postergadas, pisoteadas o burladas sus aspiraciones que se basaron en ofrecimientos que terminan siendo incumplidos, traicionados.
LA FRUSTRACIÓN ABARCA TODO EL MUNDO
Y esto no ha ocurrido sólo en el marco de esta sociedad sino en todo el mundo inscrito en los sistemas de dominación. Un mundo que en el ayer fue controlado por el esclavismo o el feudalismo y que ya cuenta siglos en la órbita capitalista.
El siglo pasado se señaló la aparición del sistema socialista que en apenas décadas quedó evidenciado como otro incumplimiento, engaño, frustración. No llegó una mejor vida para las mayorías. El llamado socialismo que se pone en práctica es otra forma de reformismo, aunque ahora ‘revolucionario’, llámese ruso, chino o del resto de las experiencias.
EN EL CASO VENEZOLANO HA PREVALECIDO
EL ACUERDO ENTRE LOS ARISTÓCRATAS
En el caso venezolano, la llamada guerra federal se propuso ‘completar la independencia’, supuestamente buscando la reivindicación de las mayorías llamadas ‘feberales’, pobres y hambrientas porque nunca entendieron eso de Federación. Y todo terminó en otro acuerdo de aristócratas para librarse de los alzados que ponían en peligro el orden establecido.
EN 1936 LA TRANSICIÓN PROPUESTA DEJA HUELLAS QUE AÚN GOZAN DE BUENA SALUD
Esta es también la frustración del movimiento de 1928 que ve seguir el gomecismo sin mayores dificultades. La de 1936, cuando las llamadas fuerzas populares se acogen a las normas de transición propuestas por el supuesto orden derrumbado, dejan huellas que aún hoy gozan de ‘buena salud’ y considerable espacio.
Es como el caso del nazi-fascismo que muchos consideran totalmente exterminado, difunto, y resulta que se deja ver con mucha frecuencia en diferentes realidades. Una presencia que no tiene nada de suposición, imaginación o distracción. Es algo que ha hecho vida en los regímenes dictatoriales de diferentes signos, de ‘izquierda o derecha’, dictatorial, ‘democrático’ y en los sistemas capitalista, socialista o social-capitalista.
¿ACASO LA ESCUELA DE LOS DICTADORES ESTÁ
COMPLETAMENTE DESAPARECIDA?
¿Acaso la escuela de dictadores como Hitler, Mussolini, Stalin, Mao, Leopoldo II, Kim I Sung, Gómez, Leonidas Trujillo está completamente desaparecida? ¿Cuántos muertos, presos y desaparecidos registra hasta hoy esta revolución bolivariano-socialista del siglo XXI? ¿En qué parte del mundo existe una verdadera democracia?
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE CREA LA “ESCUELA DEMOCRÁTICO-ADECA BASADA EN EL VOTO”
En el caso de la llamada revolución de octubre de 1945, nos conseguimos con la creación de la ‘escuela democrático-adeca basada en el voto’ que tan tristes y frustrantes resultado ha dado hasta el presente. Su primer producto es el aumento de la gran división política que ya era uno de nuestros grandes males y que ahora le abre puertas a la dictadura perezjimenista y a la burla democrático-burocrático-burguesa que se instala en 1958. Cuarenta años de quiebra que terminan con el resultado que hoy se padece.
LA PROTESTA 27F-89: SÍNTESIS DE UN LARGO DESCONTENTO
La protesta 27F-89 es la síntesis de un largo descontento y frustración de las mayorías. Un alzamiento que debía ser enfrentado en forma inmediata porque los niveles de la crisis económico-social y político-policial-militar, la crisis de la totalidad del cuadro histórico, hacia temer por una expansión y desarrollo de la protesta que no podía preverse sus alcances y resultado final en cuanto a la conservación o no del orden establecido.
UNA PROTESTA AHOGADA EN SANGRE
Por esto, esta manifestación, que fue convocada e impulsada por la espontaneidad, dado los niveles del malestar acumulado en la gente del común ahora víctima de la desesperación, es ahogada en sangre en el más breve plazo para evitar todo riesgo de inestabilidad del orden institucional.
LA NUEVA AVENTURA A ANDAR FUE LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA-SOCIALISTA
Sin embargo, el modelo vigente muestra desde entonces heridas difíciles de curar y su debilidad y ascendencia son cada vez más apreciables. Se da pie de este modo a la apertura de caminos para que se abra un período propicio para diversas aventuras. Y de una de ellas, sustentada en apoyo internacional-USA y nacional apoyada en altas finanzas, banca, industria, comercio, medios, se pone a andar una revolución bolivariana-socialista del siglo XXI, que conforma una frustración no sólo para las mayorías sino también para sus patrocinantes.
SIGUE LA HISTORIA DEL ENGAÑO, FRUSTRACIÓN
Y PERSECUCIÓN-MUERTE
Es el establecimiento de una revolución pacífica, pero armada, dispuesta a aplicar la violencia institucional-constitucional en todos sus niveles y ‘necesidades’. Prosigue de esta forma la historia del engaño, la frustración y la persecución-muerte en este adolorido, entristecido y frustrado ex país. La misma historia de miserias, aunque en otros niveles, que rige incluso en los imperios yanqui-inglés o ruso-chino.
¿CÓMO NEGAR QUE ESTE MUNDO ESTÁ DIVIDIDO EN FRUSTRADOS Y APROVECHADORES?
Sancho, ¿Cómo negar que esto que mundialmente nombran como humanidad está dividida desde la propiedad en frustrados y aprovechadores que se realizan con la aplicación de fuerzas sacadas de lo que consideran como vidas para el uso de los otros?
@ABlancoMunoz
lunes, 6 de junio de 2022
lunes, 9 de mayo de 2022
¿VIVE LA LUCHA ARMADA 60-70?
¿VIVE LA LUCHA ARMADA 60-70?
Agustín Blanco Muñoz
La reflexión no es innecesaria ni ociosa. Procede para establecer cuestiones fundamentales: ¿Mejor viva o muerta la lucha armada de los años 60-70? ¿Puede justificarse una acción destinada a revivirla? ¿Pero acaso aquí realmente ha muerto la violencia en todas sus expresiones? ¿O se abre puertas a lo que se llama ‘violencia necesaria’ para defenderse de ‘los ataques enemigos’ supuestos o reales, mientras se mantiene que “esta revolución es pacífica, pero armada”?
¿QUÉ PARTE DEL MUNDO ESTÁ EXENTA
DE LA REFRIEGA ENTRE PARTES CONTRARIAS?
Y situados en este punto preguntamos: ¿qué parte del mundo de hoy está exenta de la refriega entre las partes contrarias? ¿Será obligado aceptar que la violencia tiene y tendrá a futuro la misma vigencia que ha mantenido a lo largo del tiempo de la propiedad, tiempo de ‘lo mío y lo tuyo’ o de los dueños y desheredados?
¿Tendremos que convencernos y admitir que ¿somos hijos de la violencia y que la historia del hombre en general no tiene ya posibilidades de apartarse de lo ya establecido, como un designio que es la dominación de las minorías de todos los privilegios? Es decir, ¿nos espera un mundo cada vez más lleno de muerte y destrucción humano-espiritual? ¿No es acaso hacia ese escenario donde nos conduce la Guerra Imperial programada y puesta a andar en la confrontación Rusia-Ucrania?
¿A QUIENES HAN SERVIDO LOS SIGLOS
DE GUERRAS-MUERTES-DESTRUCCIÓN?
¿No deberíamos, más bien, estar obligados a cumplir con esa historia-realidad y asumir que tenemos el compromiso de luchar por la vida hasta el último aliento, y no precisamente desde el ámbito permanente de la mortandad? ¿Para qué y a quiénes han servido los siglos de guerras-muertes-destrucción? ¿Alguna de esas contiendas han operado a favor de la causa popular, de la causa humano-espiritual mayoritaria?
EL ARMA ELECTORAL: ¿OTRA FORMA DE VIOLENCIA?
Este tema lo hemos referido de modo constante en nuestra labor de Historia Actual. En cada ocasión insistimos en que esta historia ha estado y sigue ligada a la violencia. Y al determinar las formas de lucha que de este cuadro se desprende, se concluye que apuntan hacia las armas.
Se impone agregar, sin embargo, que estos instrumentos del control, el ataque y la imposición, cada vez construyen nuevos medios para el ejercicio de su misión. Hoy se puede hablar con propiedad en este ex país, y en muchas otras latitudes, de las armas electorales para ejercer la dominación del colectivo-social-pueblo.
ENTRE VOTOS Y BALAS: ¿EL MISMO DOMINIO?
En la Venezuela de 1958, la orientación política giraba en torno a escoger entre ‘Votos o Balas’. Y predominó entonces la llamada ‘paz electoral’ que progresivamente se aliña de todo tipo de actas y otras muchas instancias manuales o automáticas, que conjuntamente con las entidades de la manipulación mediática y politiquera, compran, venden y matan actas-votos. El voto de la ‘democracia representativa’ avanza desde entonces como un arma en formación, pero con una capacidad de daño ya suficientemente activo.
Hoy, 2022, luego de las experiencias violentas de los años precedentes, se llama a inclinarse por lucha armada o pacífica. Sobre la primera recae la mayor vigilancia por parte de un aparato represivo pasivo o activo. La segunda es de aceptación universal y se presta para todo tipo de acuerdo, arreglo o negociación. De modo que por más y que se le califique de ‘vía pacífica’ se sabe que su naturaleza y finalidad es violenta. Porque, en todo caso, es la imposición de la decisión minoritaria a las mayorías, que es lo que se da en llamar “democracia o socialismo democrático”.
LA VIOLENCIA ESTÁ EN ACCIÓN EN EL NEGOCIADO
DEL VOTO
Diosdado Cabello
"La derecha no gobernará ni por las buenas ni por las malas"
En la actualidad, en consecuencia, no está previsto por ningún aspecto o circunstancia, recrear o restablecer el aparato armado 60-70 y demás proyección. Nuestra política está ahora afiliada a la violencia pacífico-electoral que a muchos, sino a todos, otorga su tajada de poder directa o indirectamente. Ahora no se grita vivas a la lucha armada.
La violencia está en acción en el negociado del voto. Hasta la más reciente camada radical-golpista en Plaza Altamira u Operación Gedeón, se empuña las armas y afirmó que dará en el blanco fundamental para favorecer sin demagogia la mayoría-social-pueblo.
PERO NO VOLVERÁN POR LOS VOTOS NI POR LAS BALAS
Pero el oficialismo respondió violenta, terminante, revolucionaria y “democráticamente”: “No volverán por las buenas ni por las malas.” Ni por los votos, Ni por las balas. Un gobierno militar-policial-narco-delincuencial-civil sólo puede caer por su propia decisión. ¿Tesis democrática o dictatorial?
Sancho, ¡Sorprende y alarma las tantas violencias que actúan contra esta ya acometida y destrozada ínsula!
@ABlancoMunoz