Cátedra ‘Pío Tamayo’
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV
FORO
¿FUERZAS ARMADAS
NACIONALES O VENECUBANAS?
PONENTES
MANUEL ANDARA CLAVIER
NOEL ALEJANDRO LEAL
JOSÉ MACHILLANDA PINTO
MODERADOR
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ
LUNES 28 DE ENERO DEL 2013
SALA “E” DE LA UCV / 6 PM
¿EXISTE EN VERDAD UN PODER NACIONAL
A la fecha, la pregunta puede verse como irrelevante: ¿Cuáles Fuerzas Armadas Nacionales? ¿De qué se habla? ¿Hay un proceso de desnacionalización de la institución de las armas?
Hasta el presente, en la historia de este expaís, las Fuerzas Armadas conforman el brazo armado, el mando del que se vale el poder para garantizar su continuidad, estabilidad.
De modo que, en sentido estricto, lo primero que habría que preguntar es si existe un poder nacional o si por el contrario el poder en tanto herramienta central de dominación se vincula o no de manera permanente con intereses supranacionales.
Lo que se conoce como gesta independentista y el llamado período republicano tiene como eje central la institución militar. Y se trata de un mando que en muchas ocasiones ha actuado como ligado directamente al poder. Bolívar, Páez, Monagas, Guzmán, Castro, Gómez o Pérez Jiménez forman parte de la larga lista de mandos ligados a los poderes de diferentes momentos de la historia de nuestro proceso social.
A la muerte del Benemérito, López Contreras o Medina Angarita, tienen claro que ejercen el mando en términos de gobiernos que deben servir al mantenimiento de la continuación del orden económico y social que ha prevalecido hasta este tiempo.
DE LAS MONTONERAS A LAS FUERZAS ARMADAS ORIENTADAS POR LA MISIÓN MILITAR USA
Pero estos gobernantes se consiguen con una oficialidad que comienza a salir de la Escuela Militar que puso a andar el propio Gral. Juan Vicente Gómez. Es el incipiente proceso de modernización de las Fuerzas Armadas, el paso de los contingentes de montoneras al ejército profesional, que siente que le corresponde la misión de resguardar el orden constitucional y el propio poder.
Unas Fuerzas Armadas formadas con la orientación de la Misión Militar Norteamericana siempre pendiente de garantizar el orden constitucional que concuerde con sus intereses. Y así, ante lo que pudo verse como agotamiento de una supuesta transición ‘hacia la democracia’ se apoya un movimiento de corte anticomunista que ofrece juntar las Fuerzas Armadas modernizadas con el esquema del Estado organizado con base a la libre y universal expresión electoral de los venezolanos.