sábado, 20 de marzo de 2010

CPT - EL MIR: ¿UN BOOM EMOCIONAL Y POLÍTICO QUE SÓLO DEJÓ FRUSTRACIONES?

Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV

SEMINARIO
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DE LA VENEZUELA ACTUAL


CUARTA SESIÓN

MOVIMIENTO DE IZQUIERDA
REVOLUCIONARIA (MIR)



¿UN BOOM EMOCIONAL Y POLÍTICO QUE
SÓLO DEJÓ FRUSTRACIONES?

Objetivo: Hace exactamente medio siglo, en abril de 1960, surge el Movimiento de los ‘cabezas calientes’, los descontentos de Acción Democrática, el Partido del Pueblo y del gobierno. Comienza así uno de los boom políticos de mayor alcance y proyección que ha habido en la historia de América Latina.

Entonces se juntan las juventudes de AD, PCV y Vanguardia Juvenil Urredista (VJU). Y se entendió que había llegado el momento de enfrentar el poderío de un gobierno al cual se calificaba de traidor, por vendido al imperialismo yanqui.

Es el momento en el cual comienza la guerra en respuesta a la represión betancourista, a partir de la cual se intentaría establecer el camino que permitiera la creación aquí de una revolución como la cubana.

A lo largo de la década de los 60’ se desarrolla este proyecto. Es el tiempo de la lucha armada y de sus huellas. Pero las fuerzas gubernamentales fueron las grandes triunfadoras y beneficiarias de una lucha por una revolución socialista que servía para convalidar a un régimen que decía promover la democracia.

Ya para 1964 comienzan a verse los primeros signos de la derrota militar y política del contingente que se autodenomina revolucionario.

Desde entonces se gestan dos corrientes en el seno Del MIR: ‘blandos’ y ‘duros’. Los primeros, interesados en lograr la pacificación, abjuran de la lucha armada. Los segundos asumen la posición contraria.

Ya para fines de la década de los 60’ esas divisiones se profundizan y los ‘blandos’ ingresan abiertamente al campo electoral. Los ‘duros o radicales’, por su parte, continuarán en la posición de la lucha armada, con el agravante de que en el propio seno de esta posición hay corrientes que se enfrentan con propósitos no siempre claros, pero que se atribuyen a supuestas diferencias ideológicas y políticas.

En este sentido, en 1970 se crea una división que sirve de punto de partida para la creación de Bandera Roja, con Gabriel Puerta Aponte y Carlos Betancourt al frente. Por otro lado queda la Organización de Revolucionarios, a cuyo frente se encuentran Jorge Rodríguez, Julio Escalona, Marcos Gómez.

Es este un grupo clandestino que tendrá su expresión legal en la Liga Socialista, a cuyo frente están Carmelo Laborí, David Nieves y El viejo Soto Rojas, entre otros.

Mientras ‘los duros’ se enfrentan por el disparo, ‘los blandos’ lo hacen en relación al voto. Y el MIR con estas características actúa hasta la década de los 80’. Progresivamente se agota y mucho de sus miembros van a servir en otras organizaciones o como independientes. En el chiripero de Caldera cerrará filas buena parte de los militantes del MIR.

¿Pero que dejó este partido político que desde su propio nacimiento comienza a producir divisiones como la que origina el Frente Democrático Popular (FDP) de Jorge Dáger, el Movimiento Revolucionario de Integración Nacionalista (PRIN) de José Herrera Oropeza y las que se cuentan a lo largo de su historia?

¿Para qué sirvieron las guerrillas de Oriente y El Bachiller? ¿Es el MIR un boom de utópicos y emocionales que creían en la repetición del “milagro de la revolución cubana”? ¿Fue el MIR un error de cálculos o un ajuste de cuentas entre generaciones de dirigentes?

¿Qué quedó, en definitiva, de un movimiento que nace cargado de emociones y que irrumpe en la realidad política venezolana en forma impactante e impresionante?

¿Fue este movimiento de izquierda más allá de las frustraciones que se conocen también en el centro o la derecha? ¿Cómo, cuándo y por qué se produjo el Acta de Defunción del Movimiento de Izquierda Revolucionaria?

¿Es el MIR un movimiento histórico para convalidar y cohonestar el régimen de la ‘democracia representativa puntofijista?

¿Qué rescatar de este tiempo de disparos, arrojo, desprendimiento, complicidades y entregas? ¿Renacerá algún día el MIR o está muerto por los siglos de los siglos?


PONENTE
AMÉRICO MARTÍN

COMENTARISTAS
MARCOS FUENMAYOR
LIONEL MUÑOZ

MODERADOR
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ


LUNES 22 DE MARZO DEL 2010
SALA “E” / 6 pm

Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.com

Leer mas!

CPT - EL PCV: ¿OCHO DÉCADAS PERDIDAS EN EL CAMINO HACIA LA TOMA DEL PODER?

Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV

SEMINARIO
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DE LA VENEZUELA ACTUAL


TERCERA SESIÓN

PARTIDO COMUNISTA DE VENEZUELA


¿OCHO DÉCADAS PERDIDAS EN EL
CAMINO HACIA LA TOMA DEL PODER?

Objetivo: Someter a estudio y discusión las grandes líneas de la historia del PCV. Un proceso que tiene la primera importancia, por ser ésta la decana de las organizaciones partidistas del período que se califica como moderno.

En efecto, tres años después de la Semana del Estudiante de 1928, acontecimiento que marca una separación en la forma y contenido de lo que hasta el momento había sido la protesta contra la dictadura gomecista, se crea la primera célula de lo que en 1937 se conforma como PCV.

Y desde ese tiempo, y como ocurre con todo partido político, se inicia el andar hacia la conquista del poder. A lo largo de casi ocho décadas, el comunismo venezolano ha pasado por varias etapas. El semillero se forma en el 28, cuando los jóvenes en general se identifican, en mayor o menor medida, con lo que para entonces es una novedad: el marxismo y su práctica concreta, el comunismo.

El deslinde con la posición socialdemócrata se plantea en el corto plazo. Los planteamientos de Rómulo Betancourt y sus seguidores se separan cada vez con mayor nitidez, del esbozado por Pío Tamayo y que sirve para impulsar la creación de las primeras manifestaciones organizadas de comunismo en Venezuela.

Lo importante es discernir, si a lo largo de estas 8 décadas, la organización ha avanzado, con alguna certidumbre y empeño, hacia la toma del poder o si, por el contrario, ha actuado con base a las limitaciones propias de quien no parece estar convencido de su significado, poderío y ascendencia.

En este sentido hay que registrar que a lo largo de su período vital, el PCV ha sido clave en coyunturas importantes como la que se concreta en los años 36-37 y con Medina Angarita, con quien tendrá algún acercamiento.

Es puntal en la lucha contra la dictadura perezjimenista y es excluido del Pacto de Punto Fijo por la socialdemocracia y el socialcristianismo. Es llevado por el anticomunismo a una confrontación armada en la cual juega un papel destacado el ‘espejo cubano’. De esta experiencia el PCV sale profundamente debilitado y enfrentado hasta con sus aliados de la ‘isla de la revolución’.

Desde la pacificación que se consolida a fines de los 60, el PCV regresa a la lucha pacífico-electoral. Hasta el 98 tuvo un escaso espacio en ese campo. En lo que denomina ‘revolución del siglo XXI’ se ha ido formando como parte de los aliados.

¿Qué se desprende de este proceso? ¿Ha avanzado aquí el comunismo por camino propio y con una doctrina adecuada a nuestra realidad? ¿Práctica en nombre del comunismo pero al servicio de supuestos demócratas y revolucionarios?

¿Habrá que admitir, ocho décadas después, que el PCV fue absorbido por un planteamiento y una práctica comunista-militarista que lo despojó hasta del rojo que lo distingue internacionalmente?

¿Estamos ante un balance de ocho décadas en las cuales no hubo avance del comunismo en Venezuela? ¿Es el PCV, en definitiva y conclusión, una escuela al servicio de muchos otros intereses políticos?

¿El PCV hace propia la llamada revolución socialista del siglo XXI y bolivariana, zamorana, robinsoniana, martiana, marxista, leninista, maoísta, troskista, cristiana, fidelista, cheguevarista, rosaluxemburguiana, etc?

¿Dejó el PCV en manos del PSUV el impulso de la revolución venezonana? ¿Perdió entonces vigencia el PCV y finalmente se integrará al partido eje de la “revolución” que hoy se adelanta aquí?


PONENTE
JERÓNIMO CARRERA

COMENTARISTAS
VLADIMIR CHELMINSKY
JORGE DELGADO

MODERADOR
AGUSTÍN BLANCO MUÑOZ

LUNES 15 DE MARZO DEL 2010
SALA “E” / 6 pm

Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.com

Leer mas!

domingo, 7 de marzo de 2010

AD: ¿PARTIDO AUTODESTRUIDO?

Cátedra Pío Tamayo
Centro de Estudios de Historia Actual
IIES / FACES / UCV

SEMINARIO
HISTORIA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
DE LA VENEZUELA ACTUAL


SEGUNDA SESIÓN

ACCIÓN DEMOCRÁTICA

¿UN PARTIDO QUE SE AUTODESTRUYÓ O
QUE MANTIENE PLENA VIGENCIA?


Objetivo: Iniciar un debate que pueda servir como punto de partida para el estudio de la historia de Acción Democrática, desde la perspectiva de actores e investigadores. Se trata en lo fundamental de trazar el cuadro del proceso de formación y desarrollo de la institución hasta nuestros días cuidando incluso de trazar la proyección o vigencia de la misma en los tiempos que corren.

Y parece importante en todo caso, tener presente que nos orientamos a poner el acento analítico-crítico en lo que se ha dado en llamar 'momentos estelares', es decir, aquellos en los cuales la institución ha producido situaciones que arrojan una síntesis.

En este sentido, es mucho lo que se tiene que revisar en relación a uno de los partidos de mayor espectro y significación en la historia actual. A casi 70 años de vida, AD es un actor político que ha desplegado una acción de marcada trascendencia.

Pero es evidente que la AD de hoy está a mucha distancia del período que culmina en 1998. ¿Cómo explicar su progresiva disminución ? ¿Dónde fue quedando el partido de vocación y acción de y para el poder?

¿Qué lleva a AD al desgaste-confrontación-implosión que parece adquirir su máxima expresión a la hora en la cual es defenestrado el Presidente Pérez?

¿Habrá que admitir que en este momento AD había perdido toda vocación de poder o trataba de jugar a la limpieza interior para tratar de recuperarse?

¿Cómo explicar y justificar que la propia dirigencia de AD haya participado en el derrocamiento del compañero presidente de la República? ¿Actuó AD de este momento en dirección a su propia destrucción? ¿Forma parte AD del creciente desmadre que define hoy esta sociedad?

Y situados en este punto, cuando la disminución de la organización no parece detenerse ni el adeco ser 'adeco hasta que se muera', ¿tendremos que aceptar que la organización ha perdido su vigencia como posibilidad de poder en este ex-país? ¿Se tragó esta "revolución" definitivamente al 'Partido del Pueblo'?

PONENTES
YSRRAEL CAMERO
CARLOS CANACHE MATA

MODERADOR
AGUSTÌN BLANCO MUÑOZ

LUNES 08 DE MARZO DEL 2010
SALA “E” / 6 pm

Coordinadores
Agustín Blanco Muñoz / Mery Sananes / Danielita Barrolleta
Tlfs 6052536 / 6052563 (0416) 638-7320 (0414) 333-6515
abm333@gmail.com / merysananes@gmail.com / dbarrolleta@gmail.com
http://historiactual.blogspot.com

Leer mas!

jueves, 4 de marzo de 2010

A 112 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ PÍO TAMAYO



Este cuatro de marzo se cumplen 112 años del nacimiento de José Pío Tamayo. Y en este expaís de la destrucción y el caos, es indispensable rescatar el pensamiento, la acción y la vida de hombres como el Floricultor de Hazañas, que señalan una clara vía para enfrentar la tiranía, el despotismo y la miseria de los gobernantes de turno.

Dejamos aquí algunos enlaces para acercarse a la vida de este joven tocuyano, que cien años después sigue siendo un gran olvidado.

A SETENTA AÑOS DEL ASESINATO DE PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/setenta-aos-del-asesinato-de-pio.html

OBRAS RESCATADAS DE PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/obras-rescatadas-de-pio-tamayo.html

PIO TAMAYO
EL PAPAGAYERO DE LA LIBERTAD

http://embusteria.blogspot.com/2005/10/embusterias-de-papagayo.html

ÚLTIMA CARTA DE JOSÉ PÍO TAMAYO
http://historiactual.blogspot.com/2005/10/ultima-carta-de-pio-tamayo.html

PÍO TAMAYO: 71 AÑOS DESPUÉS EL MISMO OLVIDADO

http://historiactual.blogspot.com/2006/10/pio-tamayo-7i-aos-despues-el-mismo.html

EMBUSTERÍAS DE PÍO TAMAYO

http://embusteria.blogspot.com/2006/03/embusterias-de-pio-tamayo.html

PÍO TAMAYO: EL FLORICULTOR DE HAZAÑAS
http://historiactual.blogspot.com/2007/03/pio-tamayo-el-floricultor-de-hazaas.html

PÍO TAMAYO ES UN GRITO DE LIBERTAD
http://historiactual.blogspot.com/2007/06/pio-tamayo-es-un-grito-de-libertad.html

PÍO TAMAYO Y LA HISTORIA ACTUAL

http://historiactual.blogspot.com/2008/10/pio-tamayo-y-la-historia-actual.html

HACIA EL RESCATE DE LA IDEALIDAD AVANZADA DE PÍO TAMAYO

http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/11/c-on-motivo-de-la-celebracin-de-los.html

LA EDUCACIÓN PARA PÍO TAMAYO
http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/11/la-educacin-para-po-tamayo.html

HACIA UNA CANCIÓN MIL VECES MÁS MUSICAL QUE LA CANCIÓN

http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/12/en-este-da-de-celebracin-de-los.html

SOBRE LA IDEALIDAD QUE ES, AÚN SIN HABER SIDO

http://catedrapiotamayoucv.blogspot.com/2008/12/sobre-la-idealidad-que-es-aun-sin-haber.html

EMBUSTERÍAS DE ESTUDIANTE
http://embusteria.blogspot.com/2009/02/embusterias-de-estudiante.html

PÍO TAMAYO
AMANECER DELE STUDIANTE

http://embusteria.blogspot.com/2009/02/pio-tamayo-amanecer-del-estudiante.html

CARTA A JOSÉ PÍO TAMAYO
http://embusteria.blogspot.com/2009/10/carta-jose-pio-tamayo.html Leer mas!

martes, 2 de marzo de 2010

ROSANA ORDÓÑEZ - EL CAUDILLISMO MEDIÁTICO VENEZOLANO



En Venezuela se desarrolla un caudillismo mediático caracterizado por la ingerencia directa de los medios de comunicación social, tanto del Estado como del llamado sector privado, en las decisiones políticas y para lograr y mantener cuotas específicas de poder en las gobernaciones, alcaldía, parlamento, organizaciones regionales y gremiales, y de ser posible, en la Presidencia de la República.

La política está directamente vinculada con la “Línea editorial de los medios cuyos dueños, es decir, los dueños del poder económico que los respalda, deciden a quienes apoyar y a quienes ignorar. En el caso venezolano, cuando se habla de dueños de medios, se hace referencia no sólo a los propietarios tradicionales, en su mayoría relacionados con las grandes transnacionales de la información (1) sino con el Estado venezolano, propietario de una gran red mediática, puesta al servicio del gobierno de turno, como un ente utilizado para la llegada y permanencia en el poder.

Como dice el Doctor Agustín Blanco Muñoz “La política, en fin, está directamente relacionada y definida por los medios” quienes rechazan o incluyen políticas y candidatos en sustitución o al menos en paralelo a los partidos políticos quienes en la Venezuela actual lucen desesperados por contar con el aval mediático para difundir sus ideas, ante la falta de estructuras desde y para los sectores populares.

En la Venezuela actual, las empresas privadas lucen disminuidas frente a las agresiones que, desde diversos campos reciben desde los entes gubernamentales, avalados por una estructura jurídica, como la Ley de Responsabilidad de Radio y TV, la reforma al Código Penal, y la amenaza de una Ley de Medios que dificulta su acción.

Como contrapartida, los medios del Estado no gozan de la simpatía que reciben en audiencia los medios tradicionales y los dirigidos desde la empresa privada. Sostenemos que pese a su profundo papel como caudillo mediático, la decisión de mostrar contenidos de entretenimiento por encima de los informativos, contribuye al aumento de una audiencia genérica.(2)

Mientras los medios del Estado tienen un objetivo propagandístico e ideológico predeterminado, los medios privados tienen un objetivo económico, en el cual los contenidos se valoran en tanto constituyen mercancía, es decir, venden los contenidos, en primera instancia a los usuarios del medio, luego a los publicistas que compran espacios y, usan los espacios de información y opinión para lograr cuotas de poder político, conformando, no un factor de poder, sino un ente que busca el mando y el poder, y determina, de acuerdo con sus intereses, a quien avala y a quienes ignora.

En estos tiempos de pseudo polarización, pues hay tres grupos claramente definidos, los cercanos al Gobierno, los opuestos, y los expectantes o indiferentes, los medios optan por negociar con quienes ocuparán parcelas de poder político, y dejan para el resto, el negocio del entretenimiento. El debate, el protagonismo, para los “ni-ní” está vedado, mientras los caudillos mediáticos tratan de sumarlos a su polarización.



1 Las transnacionales de la comunicación son variadas, desde las periodísticas, las redes informativas, las agencias informativaas y las cadenas de televisión que difunden los mismo contenidos en la mayoría de los canales.
2 Los canales comerciales abiertos acaparan el 92 % de los televidentes y 8 % los del Estado. Entre los privados, el promedio de Venevisión (Canal 4) logra el 65 % alcanzando picos de hasta el 80 % de la audiencia, Televen (Canal 10) el 23 % y Globovisión el 7 %.

Los canales de mayor expresión política tienen la menor audiencia, como serían Venezolana de Televisión (Canal 8), propiedad del Estado, y Globovisión del sector privado. Según encuesta Hinterlaces de 2008.
Leer mas!

MARCELINO BISBAL - ALGUNAS IDEAS PARA EL DEBATE



LOS MEDIOS SÍ SON ACTORES POLÍTICOS
Y MUY PRIVILEGIADOS

1-Frente a la interrogante, que está subyaciendo en el fondo del título que convoca a este foro, es si los medios son actores políticos o no. La respuesta es simple: sí son actores políticos y actores sociales muy privilegiados en el conjunto de actores sociales.

2-Entonces ¿qué estamos entendiendo por actor político? Estamos entendiendo por actor político a todo actor colectivo o individual capaz de afectar el proceso de toma de decisiones en el sistema político. En ese sentido los medios de comunicación son actores políticos, siempre lo han sido. Son verdaderos actores políticos de naturaleza colectiva, cuyo ámbito de acción es el de la influencia, no el de la conquista del poder institucional o la permanencia en él.

LOS MEDIOS RECIBEN Y EJERCEN INFLUENCIA

Los medios influyen así sobre el gobierno, pero también sobre los partidos políticos, los grupos de interés, los movimientos sociales, sobre las audiencias en general. Pero al mismo tiempo que ejercen influencia sobre los distintos actores de la sociedad, los medios son objeto de la influencia de otros actores y especialmente del Gobierno, del poder político y de los propios partidos políticos (Héctor Borra).

3-Desde esa perspectiva, es necesario pues evaluar la relación entre medios de comunicación y democracia, determinar en qué medida los medios funcionan como impulsores o como obstáculos del proceso de consolidación y desarrollo del sistema político y del sistema democrático.

LOS APARATOS MASS MEDIÁTICOS SON POSTERIORES
AL SURGIMIENTO DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS

4-En ese sentido, los medios han tenido algún grado de participación en el desarrollo y consolidación del sistema político y del sistema democrático. Lo que si tenemos que tener claro es que el desarrollo de los actuales aparatos massmediáticos es posterior al surgimiento de los sistemas políticos y sus organizaciones. Los medios de comunicación social y su presencia actual no son una circunstancia coyuntural más, sino un componente central de la cultura contemporánea (recordar las investigaciones sobre el Consumo Cultural que así lo demuestran).

5-Frente a ese hecho, ante esa evidencia de que los medios son actores políticos, de que ellos tienen algún grado de participación en el desarrollo y consolidación del sistema democrático, de que los medios son actores sociales muy privilegiados y que ellos suelen tener algún grado de participación e influencia en la política del país surge entonces algunas consideraciones en torno a esas evidencias.

LOS MEDIOS COMO AMENAZA

Partamos del planteamiento de U. Eco, apocalípticos e integrados. Por una parte hay quienes dicen que “los medios representan una amenaza para la democracia en la medida en que ellos se constituyen en aparatos formadores de opinión pública y de constructores simbólicos de la realidad”. Este planteamiento parte de la base del poder y alcance que los medios han tenido en los últimos tiempos, al punto que los coloca de manera ventajosa por encima o al margen del resto del cuerpo social. Se trata de una posición pesimista.

LOS MEDIOS COMO SOSTENEDORES
DE LA DEMOCRACIA

Por otro lado está el otro planteamiento, el que considera a los medios como los principales sostenedores de la democracia por cuanto ellos son la expresión de comunicación e información de todos los ciudadanos y porque garantizan la libertad de expresión y de información permanentemente amenazada por los intereses del poder político, es decir por el gobierno, el partido de gobierno y el propio Estado.

EL DEBER SER DE UNA INFORMACIÓN
EQUILIBRADA Y PLURAL

6-Pero existe una posición intermedia, más moderada que considera a los medios como aliados de la vida democrática y que los medios deben estar “regulados democráticamente” para garantizar a la sociedad información y comunicación equilibrada y plural.

7-Asumimos entonces, tal como apuntamos arriba, que los medios son actores políticos. Ahora bien, ¿cómo se ha expresado y expresa ese evidencia en la experiencia venezolana del presente. Hagamos un poco de memoría:

-A partir de finales de la década de los 80 el sistema político venezolano empieza a sentir agotamiento. Hay crisis en la sociedad política del país. Todas las encuestas del momento nos lo estaban indicando (grado de credibilidad de las distintas instituciones del país).

EN VENEZUELA A PARTIR DE LOS 80 SE REDEFINE
EL SISTEMA DE MEDIOS

-A partir de la década de los 80 el sistema de medios del país se fortalece económicamente, estructuralmente. Se produce una redefinición del sistema de medios. Ya no contamos sólo con medios propiedad de familias, sino que otras instituciones como el sistema bancario empieza a interesarse por tener medios.

-El sistema de medios del país , con mucho poder económico pero ya con cierto poder político, se involucra en acciones evidentemente políticas que los lleva a tener serios conflictos con el poder político. Al punto que en ese entonces la gente expresa la idea de que ellos creen más en los medios que en los políticos.

-Recordemos los editoriales de la Cámara Venezolana de Radio(todos los mediodías); los ataques al gobierno de CAP(1974-1979) por el tema de las PNC-Protecto Ratelve-Consejo de Comunicación-V Plan de la Nación; la oposición muy crítica al gobierno de LHC sobre el tema de los medios y en particular frente a la TV; la oposición férrea a la reforma del Art. 66 de la Constitución y en definitiva todo el conjunto de presiones que el viejo Congreso de la República había recibido de parte de los medios.

LOS MEDIOS ASUMIERON CLAROS ROLES POLÍTICOS

8-En síntesis, apuntemos estos cuatro aspectos en donde se muestra claramente la evolución que sufrieron nuestros medios en su rol de actores informativos-comunicacionales(mediadores de información) hasta asumir claramente roles políticos que los han llevado a desviarse, en ocasiones, de su papel de mediación social de información y comunicación:

ANTE EL DESCREIMIENTO EN LA SOCIEDAD POLÍTICA
EL PAÍS SE VOLTEA HACIA LOS MEDIOS

1-Frente al descreimiento de la sociedad política del país, la gente se voltea hacia instituciones claves de la vida. Desde la Iglesia hasta los medios de comunicación. Esto ha traído consigo la consolidación de los medios como uno de los actores políticos más poderosos, adquiriendo rasgos de independencia y autonomía frente a otras instituciones del país. Desde allí se han venido convirtiendo en jueces y en fijadores de la agenda política nacional.

2-La conversión de los medios en una de las pocas instituciones que aún conservan una alta confiabilidad en el seno de la sociedad, lo que les ha permitido operar como legítimos movilizadores, canalizadores y catalizadores del descontento social.

EN LA ACTUALIDAD LOS MEDIOS SON CASI EL ÚNICO
CONTRAPESO INSTITUCIONAL AL PODER POLÍTICO

3-En el momento actual, los medios se han convertido en casi en el único contrapeso institucional al poder político actual.

4-Así, poco a poco los medios se han venido convirtiendo en orientadores y explicadores del hecho social, de hacia dónde marchan las cosas, de orientación y explicación en momentos de emergencia. Esto es lo que se llamaría la práctica de sustitución.

Síntesis de la intervención del Profesor Marcelino Bisbal en la Cátedra Pío Tamayo de la UCV, el 22 de febrero del 2010.
Leer mas!